lunes, 30 de septiembre de 2019

Plataformas tecnológicas para el aprendizaje del idioma ingles


30 de Septiembre 2019

Prof. Edward Céspedes


Quiero iniciar tan actual e importante tema, con lo que es la importancia del idioma inglés con una percepción global al respecto.

La gran mayoría de las personas son conscientes de la importancia de dicho idioma, en todos los aspectos de la vida humana.

En este informe, lo tomaremos a modo introductorio para luego profundizar en los aspectos de los procesos de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés, mediado por plataformas tecnológicas.


 La enseñanza y el aprendizaje de segundas lenguas es una prioridad para la mayor parte de las políticas educativas internacionales. No es posible concebir el siglo XXI desprovisto del acceso a la información que se produce masivamente en inglés en los diversos campos de la ciencia, la cultura y la sociedad.

Este trabajo analiza en profundidad el concepto de “brecha lingüística”, así como los factores que la ocasionan y las estrategias para superarla desde la competencia digital. La interrelación de estos tres aspectos nos conducirá a la descripción de un proyecto de investigación titulado “LinguApp: Asegurando el acceso al aprendizaje universal e inclusivo de segundas lenguas” (PRY208/17), financiado por la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces.


El objetivo principal de dicho proyecto es diseñar una webapp, de acceso libre y gratuito, que dé acceso a recursos formativos específicamente seleccionados por expertos y evaluados exprofesores para el aprendizaje de idiomas (español e inglés), garantizándose su calidad y adecuándose a los objetivos específicos de cada usuario. Las conclusiones de este trabajo nos conducen a corroborar que el aprendizaje autónomo de lenguas solo se entiende hoy día bajo el paraguas de la competencia digital debidamente guiada y acompañada por expertos.

Fuente: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6775508


¿En qué países del mundo se habla mejor el inglés como segunda lengua?

Los habitantes de los países del norte de Europa (Suecia, Holanda, Dinamarca y Noruega) son los que tienen más competencia en el dominio del idioma más hablado.


Los países del norte de Europa son los que tienen un nivel de competencia más alta en el dominio del inglés como lengua extranjera, según los datos (pdf) de la edición de 2015 del English Proficiency   Index (EPI). SueciaDinamarcaNoruega y Finlandia ocupan cuatro de las primeras cinco pociones en este ranking, que completa Holanda (en el segundo puesto).



El informe clasifica a 70 países sobre la base de los resultados obtenidos en un test online realizado a más de 910.000 adultos. La mayor parte de las primeras posiciones las ocupan países europeos. El primer Estado no europeo que aparece en la lista es Singapur, seguido de Malasia y Argentina.

El EF English Proficiency Index (EF EPI) intenta clasificar a los países según el nivel promedio de habilidades del idioma inglés entre los adultos que tomaron el examen EF.  Es el producto de EFEducation First, una empresa internacional de educación, y extrae sus conclusiones de los datos recopilados a través de pruebas de inglés disponibles de forma gratuita en Internet.


 El índice es una encuesta en línea publicada por primera vez en 2011 basada en datos de pruebas de 1,7 millones de examinados. La octava edición más reciente se lanzó en octubre de 2018. 
La República Dominicana ocupa el lugar #24 de dicha medición internacional. Con un indice de 56.71, por debajo de España quien alcanzo un indice de 56.80.
En el año 2018, bajamos a la posición # 37, pero en vez de 70 países, la medición se realizó a 89 países. obtuvimos un indice de 54.97, por debajo de Costa Rica.

Fuente:



Datos de República Dominicana muy interesantes, con respecto al sexo y a Latino América.

https://www.ef.com/wwes/epi/regions/latin-america/dominican-republic/

Porque los bilingües son mas inteligentes?


https://www.lavanguardia.com/vida/20120319/54271734221/por-que-bilingues-mas-inteligentes.html

https://www.salud180.com/salud-dia-dia/5-razones-por-que-los-bilingues-son-mas-inteligentes

Plataformas tecnológicas para aprender inglés.



¿Qué es Coursera y cómo puede beneficiarte?
Plataforma con más de mil cursos online gratuitos asociada con las universidades y organizaciones más renombradas de todo el mundo.
Gracias a las nuevas tecnologías y la conexión de internet es más fácil tener acceso al aprendizaje gracias a  plataformas como Coursera, que reúne cursos online masivos, abiertos y gratuitos (MOOCS).

Dicha plataforma fue creada en 2012 gracias a la iniciativa de dos profesores de la Universidad de Stanford, con la finalidad de brindar acceso gratuito a educación de calidad desde cualquier lugar. Cuenta con más de mil cursos de distintas temáticas en 13 idiomas (español, inglés, chino, francés, ruso, portugués, turco, alemán, árabe, italiano, japonés, ucraniano, y hebreo), impartidos en 29 países y 147 instituciones.
Tutorial: ¿Que es Coursera y como registrarse?

Voices of America:
Es una plataforma digital para aprender ingles que aloja más de 52 unidades en tres niveles de aprendizaje, principiantes, intermedio y avanzado y que promueve todos los aspectos culturales de la lengua inglesa. Contiene una emisora online, tiene su canal de YouTube con entretenidas lecciones con diferentes contextos de aprendizaje de la vida diaria en cortos videos.
BBC Learning English Course
Este es un curso de inglés multi niveles, desde básico hasta avanzado que a través de videos de contextos reales, enseña el idioma.
Para ampliar el tema y practicar en sala de chat:
American English:
Es una pagina del departamento de estado de los Estados Unidos, la cual ofrece de forma gratuita, múltiples recursos para la enseñanza de idioma inglés. La misma cuenta con plataforma en YouTube.

Para mayor información:

lunes, 16 de septiembre de 2019

Plataformas Tecnológicas para la Educación

Santo Domingo, 16 de Septiembre 2019.


Prof. Edward Céspedes

En este artículo trataremos el interesante tema que está rompiendo paradigmas, la formación online a través de, Plataformas Tecnológicas para la educación. En el mismo pretendemos analizar y profundizar y dar nuestra opinión crítica al respecto, así como también motivar a todos los docentes para que se inicien en este interesante e importante recorrido de la formación continua, a través de herramientas siglo XXI y puedan enriquecer sus prácticas pedagógicas para beneficio de sus aprendices.

En esta ocasión, compartiremos con ustedes: 5 plataformas Telemáticas para la tele formación.

Blackboard: Esta es una plataforma bajo licencia la cual permite que los estudiantes aprender a su propio ritmo y estilo. Entre sus principales características están: ser muy flexible, convierte el aprendizaje en atractivo, accesible y valioso.

Esta plataforma es utilizada en la Universidad del Caribe y es también utilizada por Sena Sofia, de Colombia, la cual es homologa del Infotep e imparte cursos gratuitos en diferentes áreas del conocimiento.
Como ingresar a un curso SENA – 2019


Moodle: Es un sistema de gestión de cursos de código abierto, el cual es conocido además como, sistema de gestión de aprendizajes.

Es una herramienta para desarrollar cursos en internet, páginas Web, con la finalidad de permitir el trabajo colaborativo. Entre sus principales características están:
Basarse en una aproximación constructiva del aprendizaje con énfasis en que tanto los estudiantes, así como los profesores, puedan contribuir a la experiencia de la educación en diferentes. Entre sus principales características están:

1-Basarse en una aproximación constructiva del aprendizaje con énfasis en que tanto los estudiantes, así como los profesores, puedan contribuir a la experiencia de la educación en diferentes formas.
2- Esta forma parte de una comunidad en constante crecimiento y desarrollo, lo cual la hace dinámica.
3-Hay alrededor de 20 actividades en Moodle, tales como; foros, encuestas, quizzes, tareas, wikies, etc…
4-se puede combinar en secuencias y grupos, las actividades, la cual ayuda al docente a guiar las actividades.

En República Dominicana como herramienta gratuita tenemos el caso del Infotepvirtual.com. En este sitio podrán acceder a una gama amplia e interesantes de cursos y diplomados gratuitos.



Es tan solo acceder y ponerse al tanto de la amplia oferta formativa que tiene este interesante e importante sitio virtual de nuestro país.

Edmodo: Plataforma social educativa que permite la comunicación entre alumnos y profesores en un entorno cerrado y privado.

Es muy útil para que el alumnado pueda entregar trabajos y trabajar desde la casa.
Es una mezcla de red social como Facebook y de LMS como Moodle, y entre sus principales características están:
·         Compartir carpetas y archivos, en conexión directa con Google Drive o directamente.
·         Enviar mensajes, notas adjuntas, etc.
·         Enviar alertas, las cuales pueden ser reflejadas en el grupo.
·         Asignar actividades, en las cuales se pueden establecer las fechas y límites.
·         Crear pruebas o cuestionarios.
·         Enviar encuestas.

Para acceder a Edmodo:

Como utilizar Edmodo:


 Google Classroom:

Google Classroom es una plataforma gratuita educativa de aprendizaje mixto. Forma parte del conglomerado de herramientas de Google.

Dentro de las principales características de Google Classroom están: la posibilidad de;  
·      Crear múltiples clases virtuales, desde las que el educador podrá
·        Compartir noticias,
·        Crear y distribuir tareas
·  Ofrecer información sobre el trabajo realizado por los alumnos,
·     Participar en debates abiertos o privados con los estudiantes y mucho más. Cada clase genera un código que los estudiantes deben utilizar para acceder a ella. ¡Es una herramienta maravillosa!

Tutoriales Google Classroom Docentes 2019:

 

 ScolarTIC:  es la primera Comunidad Educativa de Telefónica Educación Digital, la cual está dirigida a profesores, y en la cual podemos encontrar una amplia gama de cursos, talleres, ponencias, etc...




Entre sus principales características están:
· Ofrecer de forma gratuita cursos online, recursos y propuestas didácticas para el aula.
·        Permite también, ponencias, debates y talleres de temática diversa.
·         Innovación educativa, metodologías activas, programación y robótica.
·    Impulsa lo que son los valores en la era digital y las competencias STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts, Mathematics).

Tutoriales cursos gratis con certificado en ScolarTIC:

 

Estas plataformas han sido seleccionadas por mí, ya que las he utilizado, son herramientas muy versátiles, intuitivas y fáciles de utilizar, la mayoría de ellas son de código abierto. Me han ayudado a mantener el dinamismo y la cooperatividad en mis clases, maximizando la participación y los aprendizajes de los alumnos.


En el caso de Blackboard, Moodle y ScolarTIC, entre otras; las he utilizado en mi formación como docente, a través de cursos virtuales. Las demás las he utilizado con mis alumnos para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Espero que estas informaciones hayan sido útiles para ustedes. Hasta una próxima entrega.


Prof. Edward Céspedes

lunes, 9 de septiembre de 2019

Alfabetización y multilingüismo

Santo Domingo, 9 de septiembre del 2019

Por el Prof. Edward Céspedes

Me gustaría iniciar este importante escrito definiendo desde la Unesco, lo que es alfabetización.

Importancia.

La UNESCO ha estado a la vanguardia de los esfuerzos mundiales de alfabetización desde 1946, al promover la visión de un mundo alfabetizado para todos. La Organización considera la adquisición y el perfeccionamiento de las competencias de lectoescritura a lo largo de toda la vida como parte intrínseca del derecho a la educación. 

El “efecto multiplicador” de la alfabetización empodera a los pueblos, les permite participar plenamente en la sociedad y contribuye a mejorar la calidad de los medios de subsistencia.


La alfabetización es también una fuerza motriz del desarrollo sostenible ya que permite una mayor participación de las personas en el mercado laboral, mejora la salud y la alimentación de los niños y de la familia; reduce la pobreza y amplía las oportunidades de desarrollo durante la vida.
Más allá de su concepto convencional como conjunto de competencias de lectura, escritura y cálculo, la alfabetización se entiende hoy día como un medio de identificación, comprensión, interpretación, creación y comunicación en un mundo cada vez más digitalizado, basado en textos, rico en información y en rápida mutación.

Podemos ver en estos párrafos el sentido de importancia que tiene no solo para cada uno de los individuos alfabetizados, sino para el mundo como conjunto, en estos tiempos de globalización, el hecho de que cada ser humano tenga la oportunidad de aprender a leer y a escribir, adquiriendo con estas herramientas la otra cara de la libertad.

El día Internacional de la Alfabetización 2019: ¿Por qué se celebra el 8 de septiembre?

 

El Día Internacional de la Alfabetización, se celebra cada 8 de septiembre desde 1965. Es una oportunidad para que los Gobiernos y la sociedad revisen las tasas de alfabetización a nivel mundial y la diferencia que existe entre países. Este año el evento se centrará en la temática de "Alfabetización y multilingüismo".


En la conferencia de este año celebrada el día de hoy en Paris, Francia, La subdirectora general de Educación de la Unesco, Stefania Giannini, demandó hoy aquí compromiso político para erradicar el analfabetismo y promover el multilingüismo en el planeta.

Al inaugurar una conferencia enmarcada en el Día Internacional de la Alfabetización, celebrado la víspera, la funcionaria señaló que estos objetivos son vitales para lograr sociedades inclusivas en un mundo globalizado y digitalizado.


El objetivo de este día es evaluar cómo ha mejorado la tasa de alfabetización de los países miembros, en pos al logró de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Aunque en un principio en este día solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país. A partir del año 2017, también se sumó la alfabetización digital, la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma provechosa las nuevas tecnologías.

Cifras demoledoras

Giannini abogó por inversiones y políticas públicas en sintonía con las circunstancias actuales de la humanidad, en un escenario marcado por la existencia de más de 750 millones de analfabetos, la inmensa mayoría mujeres, 100 millones de ellos jóvenes.

La alfabetización y la educación son fundamentales para construir un mundo mejor. Las personas que saben leer y escribir son capaces de elegir, son más libres y trabajadores más productivos y menos expuestos a la miseria.

Respecto al multilingüismo, Giannini lo consideró una necesidad de la época moderna, de cara al apego al principio de no dejar a nadie atrás.

Por eso este año el tema central del Día Internacional de la Alfabetización y de esta conferencia es el plurilingüismo, enfocado desde el valor de la enseñanza del idioma materno y de otros que permitirán un mejor desempeño, dijo.

De acuerdo con la experta italiana, la Unesco mira con mucha preocupación que de las siete mil lenguas habladas a escala planetaria, apenas un cinco por ciento de ellas estaba en 2016 presente en Internet.

Igual de inquietante es el hecho de que mientras hablamos, una de cada tres corre el riesgo de desaparecer, con lo que perderíamos conocimientos y tradiciones, advirtió.

Giannini destacó la necesidad de defender estos idiomas para preservar la diversidad lingüística y la identidad que representan.


La funcionaria significó la importancia de garantizar el estudio de las lenguas maternas y extranjeras desde tempranas edades.


Nuestro país celebra el 13 de enero el “Día Nacional de la Alfabetización”.

Como forma de incentivar el compromiso que constituye para todos, el participar en las acciones de alfabetización, en 1962, se emitió el decreto No. 8004, mediante el cual se declara el 13 de enero de cada año, como “Día Nacional de la Alfabetización”.

Unos de los grandes compromisos del Gobierno Dominicano ha sido erradicar el analfabetismo de nuestro país. Hoy celebramos con alegría el Día Nacional de la Alfabetización.

Dato importante:

Fue instituido en el año 1962 mediante decreto No. 8004 con el objetivo de señalar el compromiso del país con la erradicación del analfabetismo. Sin embargo, es a partir el año 2012 que el presidente Danilo Medina asume como uno de sus mayores retos la erradicación del analfabetismo en nuestro país.

Quisqueya Aprende Contigo.

El Plan Nacional de Alfabetización, Quisqueya Aprende Contigo, fue asumido por el gobierno dominicano, bajo la dirección del presidente de la República, Danilo Medina, en interés de movilizar a todos los sectores de la sociedad dominicana para lograr superar el analfabetismo en las personas jóvenes y adultas en todo el país.

Este Plan es un componente de la estrategia de combate a la pobreza Quisqueya Sin Miseria e incluye, además de la alfabetización, generar oportunidades para continuar y completar la Educación Básica mediante un modelo flexible que permite adaptar la oferta educativa a la vida cotidiana de las personas jóvenes y adultas participantes. 

Por otro lado, capacita a los nuevos letrados con la finalidad de mejorar su calidad de vida y promueve su asociación o el mejoramiento de sus calificaciones para el logro de un mejor empleo.

Logros

La comunidad alfabetizada es una comunidad dinámica que cambia las ideas y se involucra en el debate. Mientras que el analfabetismo, es un obstáculo para una mejor calidad de vida, e incluso puede reproducirse la exclusión y la violencia.

Desde entonces creó el Plan Nacional de Alfabetización, “Quisqueya Aprende Contigo”, dicho plan hasta la fecha se ha desarrollado coordinada con diversos sectores del Estado y de la sociedad dominicana.


La Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep) indica a través de su portal web que la República Dominicana cuenta con la tasa de analfabetismo más baja de toda su historia y sólo falta reducir un 2% para lograr la meta.

La institución refiere que ya son 938 mil 945 personas inscritas en el Plan, más de 523,000 egresadas y más de 273 mil en proceso de alfabetización.

Todos estos son datos y cifras importantes, que demuestran con hechos que el estado dominicano ha tenido la voluntad de erradicar el analfabetismo. El propio gobierno ha denominado este proceso como: La otra cara de la libertad.

Prof. Edward Céspedes






Fuentes
http://www.educando.edu.do/portal/dia-nacional-de-la-alfabetizacion-2/

“La importancia de una gestión efectiva en la educación y la formación". (ISO-21001)

En la actual coyuntura global, la educación y la formación son piezas fundamentales para el desarrollo de una sociedad y para el progreso in...