Mostrando las entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de junio de 2018

Nelson Mandela y Jackie Robinson. Dos grandes Liderazgos!


Santo Domingo, 12 de Junio 2018

Prof. Edward Céspedes

Saludos queridos lectores!

En esta ocasión queremos compartir con ustedes nuestras reflexiones sobre dos grandes liderazgos mundiales, los cuales marcaron hitos en las luchas por la dignidad de las personas.

Cabe destacar que el 16 de abril del año 2014 los Yankees honran a Nelson Mandela y a Jackie Robinson. Compartimos la imagen.

 

Es mucho lo que se puede decir sobre estos dos titanes en liderazgo mundial. Vamos a remitirnos a hacer un breve análisis comparativo de ambos líderes, basándonos en la película Invictus en honor a Nelson Mandela y sobre la película 42 de Jackie Robinson.







Luego de analizar los videos de la película "Invictus" sobre la vida de Nelson Mandela, podemos indicar el mensaje dado por el líder con relación a:
Liderazgo personal
El Líder Mandela dice que la inspiración y que sirve mucho utilizar el trabajo de otros. El encontró inspiración en un poema, el cual lo invitaba a estar erguido en vez de recostado.

Liderazgo de equipos
Se requiere de algo inspirador, en el caso del líder, una canción inspiradora, la cual lleve a todo el mundo, en una nación, equipo, a sentirse motivados a perseguir los mismos objetivos.

 Los competidores.
El Líder dice que  a pesar de las dificultades que tuvo que afrontar, él era el maestro de su    destino,  el capitán de su alma.
Se pasó 27 años conociendo su enemigo, su idioma, sus libros, dice que tenía que conocerlos bien, antes de poder vencerles.

 Que pasaron de ser enemigos a compatriotas, compañeros de democracia, hablo de demostrarles que eran como ellos temían, pero a la vez instaba a las personas a no caer tan bajos, a ser mejores. Y sorprenderles con compasión, templanza y generosidad. A pesar de las privanzas a las cuales habían sido sometidos.

 Les decía que no era el momento para venganzas. Que era el momento de construir su nación utilizando hasta el último ladrillo disponible, es decir los llamaba a usar todos los recursos disponibles y a trabajar unidos.

Compartimos además la sinopsis y una opinión más ampliada de la película, para aquellos que deseen profundizar en la misma, en el siguiente link.





Reflexiones sobre la película 42 de Jackie Robinson.

Compartimos el vínculo de la película.


Luego de ver la película, hacemos un análisis de la misma con una temática de interrogantes.


 Compañerismo, apoyo, visión?

Si, al principio hubo poco compañerismo, prácticamente ninguno. Ya luego las cosas fueron cambiando, según los demás compañeros asumían la idea de que eran inevitables los cambios que se estaban dando. Necesito bastante apoyo tanto a nivel familiar, de pareja, así como también del equipo, sobre todo de su manager, líder del proyecto y prácticamente su mentor. 

Con respecto a la visión, él sabía todo lo que estaba en juego con esa oportunidad que se le dio. No era solo su carrera, sus sueños, sino los de todos los hombres y mujeres que  hasta entonces habían sido marginados. 

En este momento el compañero le deja saber a Jackie que es momento para el de reconocerlo, aceptarlo, porque  él también tenía familia ahí afuera, que observaba su comportamiento. Fue un momento muy bonito y emotivo. Pienso que ese gesto, en ese momento, le dio mucha fuerza a Jackie, para poder seguir soportando las injusticias contra él, por ser de color.

Te imaginas en los zapatos del gerente en ese momento?

Bueno. Fue un momento muy difícil, frustrante para Jackie, en la que casi explota. Pero su manager, bajo, ser acerco a él, le hablo. A pesar de que el manager no sabía lo que se sentía, lo que sentía Jackie, y así lo admitió, lo oriento, y le dejo saber nueva vez, que lo que  estaba en juego iba más allá del mismo Jackie, que iba para todos los demás hombres y mujeres de color, que  seguirían después de él. El joven Jackie, lo entendió, lo supero y salió al campo de juego a dar el todo por el todo. El gerente utilizo la inteligencia emocional.

Has hecho algo así con algún miembro de tu equipo? Que le indicaba el manager?

Sí. He tenido oportunidades en donde he tenido que motivar a amigos, compañeros de labores y familiares a dar lo mejor de sí.
En esta imagen el manager lo está motivando a que cuando salga al terreno de juego, de lo mejor de sí, que  batee, que corra como nunca, que vuelva locos a sus adversarios, poniendo en práctica todo el talento que Dios le dio.

Has estado ansioso por ejecutar algún proyecto en tu trabajo? Porque te sentiste así?
Digamos que en cierto modo sí. En un momento que  fui llamado a realizar labores superiores a las que  realizo, y en las que luego tenía que dar un reporte técnico a las más altas autoridades de mi área. Me sentí así por la nueva oportunidad, por lo que esto iba a significar para el futuro inmediato de mi carrera y por el avance en lo personal, profesional y familiar que esto implicaba. Lo puse en manos de Dios, ore y gracias a Dios todo salió excelentemente bien.

Que  representa este momento? Lo asocias con algún momento en tu vida?

Este momento de grandeza, de grandes emociones, de dar el todo por el todo, para lograr grandes objetivos.
Claro que sí. Aunque no en el deporte, he vivido momentos así cuando me he graduado, cuando he sido llamado a ver mis hijos al nacer, etc.…

Qué papel juega el Gerente General en la vida de Jackie Robinson? Favor abundar.

El gerente general (lo he llamado el manager) desde mi óptica, juega el más importante papel, que encarnan los sueños de Jackie Robinson, su mentor, quien le dio la oportunidad y lo protegió todo el tiempo, contra viento y marea. Para el Gerente general, era como una segunda oportunidad para hacer las cosas bien, para corregir un error que el admitió, cometió en el pasado, cuando no hizo lo suficiente, según el mismo, para ayuda a un joven pelotero de color 40 años atrás.

 Cual fue el rol de su esposa?

Ufff!  El rol de su esposa fue la de una mujer que entrego todo y se entregó a su esposo, joven pelotero, para ayudarlo en lo emocional y en todo, a lograr sus sueños y con estos, los sueños de otras personas de color. Su papel en la vida de Jackie Robinson, fue vital. Pienso que sin ella, sino imposible, habría sido muy difícil llegar hasta donde Jackie llego.

Momentos de decisión, de qué lado estarás?

Bueno. Pienso que aquí el manager del equipo contrario, quiso enfriarse, para no poner en riesgo su empleo, el cual al año siguiente perdió. Fue una pose para la prensa. Estoy del lado de las cosas correctas. De las actitudes correcta.

Una vida no es importante, excepto en el impacto que tiene en otras vidas.

Reconoces algunos de los pilares de la IE en los diferentes comportamientos vistos en la película?

Sí. Pienso que los cuatros pilares de la Inteligencia Emocional fueron puestos de manifiestos en las diferentes etapas de esta interesante película. Tanto el conocimiento emocional, la actitud emocional, la profundidad emocional, así como la alquimia emocional. Tanto en el ejecutor, el joven Jackie Robinson, como en su manager, quien le dio la oportunidad y lo guio durante el trayecto de su joven y prometedora carrera.

 Cómo conecta esta pelicula con el aprendizaje sobre Liderazgo Transformador?

Pienso que conecta en la forma que tanto el joven pelotero como su manager pusieron en práctica las diferentes cualidades de la inteligencia emocional en un líder.

Me encanto la forma en que el manager fue orientando y guiando a este joven talentoso, haciéndolo reconocer su talento, pero además advirtiéndole y guiándole por todo el camino, ayudándolo a manejar sus emociones de forma que el joven deportista tuviera éxito en su carrera, ya que no solo era su carrera, era el futuro de otros hombres de color penetrando un circulo que había sido hasta ese momento para los blancos.

Comentanos sobre los momentos de impacto que vivi al mirar esta película.

La película me encanto. Lo primero que me gusto fue el hecho de ver a este joven de color, venir desde la pobreza, la marginalidad irse abriendo paso, día a día con entrega y dedicación para lograr su sueño de ser alguien en la vida. Todo un caballero, estudiante, que dejo sus estudios para perseguir sus sueños a través del deporte, ya que para personas de color, casi todo estaba vedado.

Este joven tuvo gran apoyo de su madre, su hermano, pero también de su novia, la que más adelante acepta casarse y junto a Jackie Robinson, cambiar el curso de la historia del Baseball hasta entonces conocida. Su esposa fue para mí, su mayor soporte estando con el casi el día a día en su carrera deportiva y como hombre.

Mi impacto bastante el ver como este joven soportaba tantos maltratos, y a pesar de su temperamento, que lo tenía, pudo lograr mantenerse en calma y no caer ante las tentaciones a las que fue sometido.

Viví muchas emociones, pero el momento que más me impacto fue cuando le tocaba salir al campo de juego, ya en las grandes ligas. Fue para mí un momento, que lo relaciono con momentos que personalmente he vivido en diferentes etapas de mi vida, en lo personal y laboral.

Es una película muy motivadora. Con un gran mensaje. 

Una gran película!

Continúen con,


Prof. Edward Céspedes

martes, 15 de mayo de 2018

Liderazgo Transformador


Liderazgo Transformador
El perfil del docente siglo XXI


Que es el liderazgo?

El término “liderazgo” significa distintas cosas para diferentes personas. Existen casi tantas definiciones como personas que han intentado explicar el concepto. El liderazgo ha sido considerado en razón de rasgos individuales, comportamientos, influencias sobre otras personas, modelos de interacción, roles, ocupaciones, puestos jerárquicos, percepciones vinculadas a legitimidad e influencia.
Resultado de imagen para liderazgo

Algunas de las definiciones más frecuentes son:

Definiciones de Liderazgo

Hemphill• Es el comportamiento de un individuo cuando dirige sus acciones hacia una meta común. Tannenbaum, Weshsler y Massarik, 1961 • Consiste en la influencia interpersonal, ejercida en una situación y dirigida a través del proceso de comunicación, hacia el logro de una determinada meta o metas. Stogdill, 1974 • Es la iniciación y mantenimiento de la estructura de expectativas e interacción. Jacobs y Jacques, 1990 • Es un proceso de dar un sentido (en una dirección significativa) al esfuerzo colectivo, y realizando asimismo esfuerzos para expandir el esfuerzo realizado

Que significa ser lider?

El Líder es una combinación del nacer y de hacerse, debido a que se deben tener cualidades personales para ser Líder, pero además de dichas cualidades se debe contar con un entorno, situacional, cultural en donde poder ejercer el Líder que hay en mí, pero además, un factor no menos importante lo son, las situaciones que se van dando en el diario vivir, las cuales, van desarrollando ese liderazgo además del contexto situacional, el cual da la oportunidad de poner en práctica dicho liderazgo con el cual nacemos y desarrollamos en el transcurso de nuestro vivir.


Sobre el líder Transformador.

¿Qué tipo de acciones, considera usted, debe realizar el líder para lograr que sus seguidores sean conscientes de la importancia que tiene su tarea para lograr mejores resultados?


El líder es alguien digno de imitar y de seguir. Es capaz de convocar, más por las actitudes, por el modo de vivir y encarnar los valores que predica, que por los discursos que fabrica. Persuade a la gente no por los detalles exteriores, sino por la calidad de espíritu, por la fortaleza interior que lleva. Aspecto que puede resumirse en el significado profundo que implica la expresión: personalidad integral.

¿Cómo lograr que sus intereses personales se encaminen hacia los intereses de la organización?


El Líder es un guía que comparte la visión y lo más importante es que sabe cohesionar los intereses de la mayoría co el grupo que lidera. Esto lo hace a través de tener visión clara, y saber el camino que tiene que recorrer y motiva a otros a recorrer ese camino, con entusiasmo, entrega y determinación.


Sobre Atributos del liderazgo


Personajes de conocimiento público usted identifica que tienen los siguientes atributos y por qué considera usted que lo tienen.


No
Atributo
Personaje publico
¿Por qué?
1
Carisma
Madre Teresa de Calcuta.
Por su labor humanitaria y entrega por el trabajo para los más desposeídos.
2
Motivación InspiradoraP
Martin Luther King
Por todas sus frases, discursos y motivaciones, a favor de los derechos humanos.
3
Estimulación intelectual
Albert Einstein
Por todo lo que significo y ha significado para la ciencia, en la Física, etc...
4
Consideraciones individualizadas
Juan Bosch
Por todos los conocimientos literarios aportados a través de sus escritos y por los aportes políticos a nuestro país y la región.


EL LÍDER COMO GESTOR DE CAMBIO


Los diez compromisos del liderazgo transformador con el líder transformador identificado por Usted.


Líder: Nelson Mandela.



1 Y 2 Desafiar el proceso.

Durante toda su vida, desde muy joven, estuvo al lado de las mejores causas para con los más necesitados, especialmente los negros. Se mantuvo desafiando el sistema y todos los pronósticos para llevar a cabo lo que entendía una causa noble y justa, la igualdad de todos.

3 y 4 Inspirarse en una vida compartida.

Dio a entender y práctico el hecho de que la inspiración era importante como medio motivador para alentar y empoderar a otros en el logro de objetivos comunes, para lograr la igualdad en su nación.

5 y 6 Facilitar que otros tomen la iniciativa.

A través de primero estar motivado, mostrando amor, pasión y entrega por su causa, inspira y empodera a los demás a que quieran lograr esos mismos objetivos que les son comunes y beneficiosos a todos.

7 y 8 Modelando el camino.

Motiva y guía con su entrega, dedicación y pasión a los demás, convirtiendo o siendo un modelo para mostrar y guiar por el camino del logro de los objetivos trazados.

9 Y 10 Desarrollar la parte emocional.

Este líder reconoce y motiva las fortalezas individuales y colectivas, reconociendo los aportes de cada uno, en el desarrollo del proyecto en común, fortaleciendo de esta forma la parte emocional de los individuos, ayudando esto a mantenerlos inspirados en el logro de los objetivos propuestos.


Justificación de cada comportamiento demostrado por dicho personaje con un ejemplo.

En los puntos 1 y 2, Desafiar el proceso el Líder decía que para poder vencer al enemigo había que conocerlo bien. Aprendiendo su idioma, escritos, etc...

En los puntos 3 y 4, Inspirarse en una vida compartida además que había que inspirarse en los trabajos de otros, en su caso, con poemas.

En los puntos 5 y 6 Facilitar que otros tomen la iniciativa, conociendo uno mismo, sabiéndose dirigir, pues inspirar y motivar para hacer partícipes a otros de nuestros objetivos, es decir de convertir esos objetivos en comunes a todos de forma de lograr la participación de todos.

Los puntos 7 y 8 Modelando el camino, esto se logra guiando a los demás con nuestro ejemplo de entrega y dedicación para con la causa por la cual luchamos o perseguimos obtener logros.

Los puntos 9 y 10 Desarrollar la parte emocional, apremiando el buen trabajo, las buenas ideas, empoderando y haciendo partícipe de los logros a todo el equipo de personas que colaboran con la causa. Esto hace que cada quien se sienta importante y parte del proceso, haciendo que el equipo se mantenga motivado, empoderado, en todo el proceso.

Hablando sobre el tema “De Gestor de Recursos a Gestor de Ideas” se nos dice que el líder debe ser Desarrollador. Para esto debe crear entornos de aprendizaje donde la acción y el error controlado son los protagonistas.

Me pregunto: Cómo van a crear ese entorno de aprendizaje y de error controlado?

Esto es que de que se asegura de que cada colaborador tiene entornos de retroalimentación de todo el proceso, mediante planes de acción concretos y bien llevados. Alimentando de forma positiva los conocimientos de los colaboradores, motivándolos a ser cada vez mejores y respecto del error controlado, esto se refiere a que, como seres humanos cometemos errores, que hay un margen de error para los procesos, que lo importante no es que no se cometan errores, porque como seres humanos los cometemos, sino que se mantengan controlados y que podamos aprender estos, para fortalecernos y ser cada vez mejores.


Liderazgo Transformador docente siglo XXI
Para nadie es un secreto que desde hace ya varios años estamos siendo afectado por la cuarta revolución industrial, la cual llega a través de la era de las nuevas tecnologías, la revolución de la información y la comunicación y las redes sociales. Esto implica un cambio en la forma de pensar y actuar de toda la humanidad, tocando consigo todos los aspectos culturales.
Resultado de imagen para liderazgo transformador en docentes
En este contexto es muy importante que los docentes, líderes naturales, estemos atentos a estos cambios que se están sucediendo a nivel global y tomemos la mejor parte de los mismos, para involucrarnos y ser partícipes y sembradores de las semillas de los nuevos líderes que demandan nuestras sociedades a nivel mundial.
Los docentes siglo XXI, han de ser profesionales con visión de futuro, con los pies puesto sobre la tierra y sus mentes elevadas hacia las conquistas de nuevas formas de gestionar y liderar los procesos educativos, tanto en el ámbito de las aulas, escuelas, distritos educativos y regionales, así como también, a nivel de las políticas educativas puestas en ejecución desde el más alto nivel de la función pública en el área educacional.
Los docentes estamos llamados a ser propulsores y propiciadores de los grandes cambios, que son requeridos por nuestras sociedades a nivel mundial. Debemos ser ejemplo de líderes desde las aulas hasta el más alto nivel, para de esta forma ir sembrando con nuestro ejemplo de vida, en las futuras generaciones puestas en nuestras manos, quienes son las llamadas a transformar nuestras sociedades en el corto, mediano y largo plazo.


Prof. Edward Céspedes





“La importancia de una gestión efectiva en la educación y la formación". (ISO-21001)

En la actual coyuntura global, la educación y la formación son piezas fundamentales para el desarrollo de una sociedad y para el progreso in...