Noticias Locales

Más de 50 mil personas participarán en consulta ADP de la Ley General de Educación

Fuente Externa 30 mayo, 2018


La Asociación Dominicana de Profesores-as, (ADP) consultará a más de 50 mil personas sobre la reforma a Ley General de Educación 66/97 a través de una consulta pública y abierta que incluirá a la comunidad educativa nacional y a la ciudadanía en general.
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo explicó que la consulta abarcará a más de estudiantes, docentes, padres y madres, y la ciudadanía en general del 1 al 30 de junio a través de una consulta territorial, virtual y la instalación de un foro permanente.
Manifestó que la ADP realizará esta consulta, como consecuencia de los compromisos que contrajo en el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, 2014-2030, entre los cuales está la modificación de la vigente Ley General de Educación.
“La ADP aspira de que la actual Ley General de Educación debe ser reformada tomando en cuenta las opiniones, deseos y sugerencias de la comunidad educativa nacional constituida por el estudiantado y sus familias, y por el personal docente, así como de la ciudadanía en general para de esa manera la nueva ley que construyamos refleje los resultados de la presente consulta y que todas las propuestas legislativas al respeto se conozcan en los órganos de amplia consulta que según la ley son las asambleas distritales y los congresos regionales y nacional de Educación, así como en la asamblea plenaria del Pacto Educativo”, afirmó el dirigente magisterial.


Invitó a que toda la comunidad educativa y a la población en general a participar en esta consulta, “porque lo que está en discusión es cómo deberá ser la educación del futuro de todos, especialmente de nuestros hijos e hijas, y con cuáles garantías, instrumentos y organización se brindará una educación pública de calidad y sin discriminación de ningún tipo”.
Mientras que Primitiva Medina, segunda vicepresidenta de la ADP, dijo que la Consulta a la Comunidad Educativa consistirá en la aplicación de 50 mil cuestionarios a estudiantes y sus familias, y a los docentes, a nivel de todo el territorio nacional.
Detalló que los comités municipales de la organización tendrán a su cargo la tarea de motivar a estos sectores de la comunidad educativa para que respondan el cuestionario de veinte preguntas que abarca los aspectos más importantes y candentes de la reforma de la Ley General de Educación.
Indicó que además del cuestionario, la ADP entregará una publicación que contiene las motivaciones y objetivos que según la organización deberán guiar el proceso de reforma de la legislación educativa vigente.
Xiomara Guante, secretaria de Educación y Formación Sindical de la organización magisterial, exhortó a toda la ciudadanía a contestar las preguntas que irán presentándose en una ventana en la Página Web de la ADP y de los principales diarios digitales durante todo el transcurso del mes de junio.
Observó que las preguntas de esta consulta virtual se referirán a los temas más generales y de mayor interés público de la reforma de la ley de educación, cuyas respuestas serán cuantificadas de forma transparente. El público podrá responder o votar, y ver los resultados acumulados tanto de una pregunta como de las anteriores realizadas.
Igualmente, Rafael Féliz, secretario de Asuntos Docentes y Pedagógicos de la ADP, anunció la instalación del Foro Permanente sobre la reforma de la Ley General de Educación, el cual celebrará tres sesiones de trabajo el martes 12 de junio y el jueves 21 y 28 respectivamente de 3 a 5 de la tarde.
Estas sesiones del Foro Permanente serán a la vez presenciales y remotas desde la Sala de videoconferencias de la Biblioteca de Pedro Mir de la UASD, de Santo Domingo, se transmitirán los debates a las salas de videoconferencias de diez centros regionales de esta universidad, en las cuales el público dará seguimiento y participará en estos en tiempo real a través de la plataforma de video conferencias”, precisó”, agregó.
Señaló que en estas sesiones del Foro Permanente se debatirá a profundidad la Educación como derecho, la carrera docente y la seguridad social, así como la desconcentración y descentralización en la educación dominicana, entre otros temas.
Aclaró que en el Foro participarán expertos y representantes de las principales instituciones y organizaciones vinculadas al sector educativo, con absoluto respeto a la pluralidad del pensamiento pedagógico.
Finalmente los dirigentes de la ADP respondieron preguntas de los periodistas presentes bajo la coordinación del presidente de la Comisión de la ADP sobre Reforma de la Ley General de Educación, profesor Abel González, quien condujo la presentación.
Continúen con: Panorama Educativo

ADP iniciará consulta pública y abierta sobre la reforma de la Ley de Educación.



La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) anunció que iniciará el próximo viernes una consulta pública y abierta sobre la reforma de la Ley General de Educación 66-97 con el objetivo de que la modificación de la legislación se haga tomando en cuenta las opiniones, deseos y sugerencia de la comunidad educativa, sus familias y el personal docente.

La ADP dijo que consultará a más de 50 mil personas en toda la geografía nacional de tres maneras distintas: territorial, virtual y a través de  un foro permanente desde el 1 al 30 de junio.
El presidente del gremio profesoral, Eduardo Hidalgo, indicó que entre los puntos que la ADP quieren que se modifiquen en la ley está el fortalecimiento de la educación inicial, la educación sexual, entre otros.

Entiende que partiendo que la ley 66-97 en su momento fue muy avanzada y que a la vez contiene elementos que no son aplicados, debe ser revisada

Fuente: el caribe digital

Clínicas de Pruebas Nacionales para web y móviles.

Como cada año el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Pruebas Nacionales y la Dirección de Informática Educativa, facilitan las Clínicas de Pruebas Nacionales, este año están dirigidas a estudiantes de 4to. de Secundaria (6to. grado, nuevo Currículo) Modalidad General, Técnico Profesional, en Artes y Tercer Ciclo de Adultos.
Las Pruebas Nacionales están programas del 26 al 29 de junio para los estudiantes de 4to. Educación Media Modalidad General, Técnico Profesional y en Artes Tercer Ciclo de Adultos del 16 al 17  y  del 23 al 24 de junio (primera convocatoria). Es por eso que queremos ofrecerte esta herramienta de reforzamiento a los conocimientos adquiridos durante el año escolar que transcurre.

Clínicas web

Para acceder a las Clínicas web, puedes hacerlo desde este enlace. Luego de acceder sigue las instrucciones indican a continuación.

Instrucciones

  1. Elige el nivel y área de la clínica que deseas practicar.
  2. Luego selecciona la respuesta y haz clic en el botón “Próxima”.
  3. Cada vez que aparezca un texto o gráfico a la derecha de las preguntas, puedes ampliarlo haciendo clic en el mismo.
  4. Cuando respondas las 20 preguntas, haz clic en el botón “Evaluar” y te aparecerá la calificación que obtuviste en esta práctica. Podrás hacer una revisión para ver cuáles respuestas fueron correctas y cuáles no.
Para visualizar las clínicas, necesitas tener instalado el Flash Player. Si no lo tienes, haz clic aquí.

Versión móviles – Pruebas Nacionales Dominicanas
Para su descarga puede acceder en las siguientes opciones:

Para los usuarios de Android accede desde aquí.
Para usuarios de iOS estamos solucionando algunos problemas técnicos. Notificaremos por esta misma vía.

Instrucciones:

Una vez descargada en tu dispositivo puedes practicar utilizando las siguientes modalidades:
Evaluación Modo Guiado, en esta modalidad los estudiantes podrán ir revisando sus respuestas pregunta por pregunta.
Evaluación Modo Normal, el estudiante toma la prueba y al final proporciona los resultados de la materia seleccionada.
Esperamos que estas prácticas te permitan reforzar los conocimientos alcanzados durante el año escolar y logres los mejores resultados en estas pruebas.
Es importante que tengas presente  que para lograr estos resultados depende directamente de una buena preparación, por tal motivo queremos dejarte algunas publicaciones donde te puedes orientarte para conseguirlo.

Fuente:

http://www.educando.edu.do/portal/clinicas-pruebas-nacionales-web-moviles/



Nuevo transporte para una educación segura

Escarlin Pozo
escarlin.pozo@listindiario.com
Santo Domingo

Llegada la hora de ir a clases, los niños se asoman a la puerta de su casa y, a distancia, observan el autobús amarillo que se aproxima a su hogar. Mientras el vehículo avanza, los pequeños reciben de sus padres la lonchera que contiene el almuerzo del día.

Esta escena, que se ha vuelto característica en películas y dibujos animados extranjeros, muestra cómo funciona el sistema de transporte escolar en países desarrollados.
Esta experiencia está a punto de vivirse en República Dominicana. El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, informa que entró en vigor a través de un plan piloto, una nueva propuesta de transporte gratuito que garantice la integridad física de alumnos de las escuelas y colegios del país. Los autobuses tienen capacidad para 20, 30 y 45 estudiantes.

La ruta cubrirá los tres horarios de clases 


Los 12,000 vehículos que entrarán en funcionamiento buscarán beneficiar a estudiantes del nivel inicial, medio y básico de toda la geografía nacional. Este servicio trabajará en los tres horarios escolares (matutino, vespertino y nocturno) sin ningún costo para la familia.



La propuesta tiene como objetivo erradicar el absentismo que se presenta en las aulas de los distintos centros, debido a la falta de pasaje, transporte o por el mal tiempo. Según un estudio realizado por la CNTU, 10 de cada 15 niños se ausentan de la escuela por estos eventos.
TRANSPORTE ESCOLAR MODERNO PARA TODO EL PAÍS


El reloj marcaba las 5:30 de la mañana, cuando la alarma del celular comenzó a sonar. Laura Encarnación, quien es madre de un niño de tres años, se levantó de la cama, mientras sus pasos reflejaban el cansancio que suele arrastrar desde el día anterior, según narró. En tan solo media hora suele preparar el desayuno y almuerzo; levantar y preparar a su hijo para la jornada escolar. Esta madre, se dispone a montarse en su vehículo para dirigirse al colegio y, posteriormente, se pone en marcha hacia su trabajo, donde llega 15 o 20 minutos siempre retrasada, debido al pesado tránsito que le toca recorrer día tras día.

Por otra parte, Ariel Encarnación, con tan solo ocho años, camina 20 minutos hasta llegar a su escuela. Los vecinos lo escuchan silbar en cada paso que da. Su mochila y lonchera se han convertido en sus fieles compañeros de senderos. Durante su recorrido diario, el sol suele emanar un “fuerte resplandor” mientras transita varias calles y cuatro avenidas hasta llegar al recinto.
La Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) tomó en cuenta estas eventualidades, que forman parte del diarismo en los hogares dominicanos, para desarrollar un nuevo proyecto de transporte escolar en el país, en beneficio de los estudiantes y sus padres.
El presidente de la CNTU, William Pérez Figuereo, habló sobre esta propuesta que entró en vigor en el país a través de un plan piloto, en el que más de 20 escuelas ubicadas en el Gran Santo Domingo, Yuboa, Higuey, Bahoruco, Sánchez Ramírez, La Vega y Moca han sido beneficiadas en la integración de autobuses escolares con una capacidad de 20, 30 y 45 estudiantes.
En cada autobús, la entrada, desplazamiento y salida de los estudiantes estará supervisada por medio de cinco cámaras de vigilancia que forman parte de la estructura de estos vehículos. En el exterior, una de las cámaras estará posicionada encima de la puerta, para enfocar la salida y entrada de los estudiantes y el asistente; en el frente del autobús estará colocada la segunda, que registrará el camino recorrido. La tercera se ubicará en la parte trasera. En el interior serán dos las que estarán instaladas, una de ellas enfocará directamente al conductor y la otra a los estudiantes.
Estos vehículos tendrán un sistema de posicionamiento global, ¥GPS¥, el cual permitirá a los padres, profesores, directores y estudiantes tener acceso en tiempo real sobre la ruta recorrida por el conductor. A través de una aplicación podrán observar lo que está pasando en el interior y exterior del transporte.  
El método de vigilancia y respuesta a casos de emergencias estará reforzado con el sistema de alarma, que se encuentra ubicado en la parte interior del autobús. Ahí, los estudiantes podrán halar una de las palancas que emiten un sonido fuerte, el cual notificará al asistente que uno de los alumnos requiere ayuda inmediata.
Varios de estos colectivos estarán adaptados para recibir en su interior estudiantes con discapacidad física. Tendrán una rampa que permitirá el fácil acceso a estas personas, teniendo un espacio para alojar de forma segura las sillas.
Aporte

Treinta mil nuevos empleos



Cada conductor se desplazará con el uso de un mapa vial, donde se indicarán cuáles serán las rutas que recorrerá en cada servicio que realice. Esta temática de trabajo busca lograr en los conductores puntualidad en cada lugar que llegue y, por otro parte, incrementar la seguridad por medio de una ruta fija.

Según indicó Pérez, durante un recorrido en el interior de un minibús escolar,  las primeras escuelas que se escogerán serán los centros que tengan mayor necesidad de transportación, donde la inseguridad, las largas distancias por andar a pie y la gran vulnerabilidad en el camino son parte del recorrido de cada alumno.
Los 12,000 vehículos que entrarán en vigor buscarán beneficiar a estudiantes del nivel inicial, medio y básico de toda la geografía nacional. Este servicio trabajará en los tres horarios escolares, de forma matutina, vespertina y nocturna, sin ningún costo para la familia.
Esta propuesta tiene como objetivo erradicar el absentismo que se presenta en las aulas de los distintos centros, debido a la falta de pasaje, transporte o por el mal tiempo atmosférico. Según un estudio realizado por este gremio, 10 de cada 15 niños se ausentan de la escuela por estos eventos.
Por medio de este sistema se generarán 30,000 empleos a nivel nacional. Los conductores y asistentes serán examinados antes de entrar en labor. Deberán estar debidamente uniformados y con un radio transmisor para estar en constantemente en comunicación con los encargados de brindar asistencia en caso de emergencia o dificultad en el camino.
Las personas interesadas podrán optar por emplearse por medio del financiamiento de una unidad a través de una empresa de autobuses. En ese tenor, la integración de las féminas como conductoras ha sido resaltada por este gremio, por las cualidades que les caracterizan como excelentes cuidadoras.
Según indica la ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, el servicio de transporte escolar estará regulado por el Intrant. En sus artículos se estipula los alineamientos de seguridad y prevención que deben seguir los conductores. En sus líneas se destaca la existencia de cinturones de seguridad por asiento; la señal “Pare” en el transporte; el color característico amarillo.

Fuente:










Sectores-valoran-eliminación-de-exámenes



SANTO DOMINGO.


 El anuncio hecho anteayer por el Ministerio de Educación de que los estudiantes que cursan el segundo de bachillerato (actual cuarto de secundaria) no tendrán que someterse a los exámenes tradicionales de final de grado para pasar de curso, fue valorado como positivos por distintos sectores que componen el sistema educativo nacional.

Acción Empresarial por la Educación (Educa) y el experto en temas educativos Radhames Mejía, entienden que la medida suma al sistema educativo, mientras que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) dijo a través de su departamento de comunicación que emitirá en esta semana su parecer al respecto.

El director ejecutivo de Educa, Enrique Darwin Caraballo, considera que con la entrada del nuevo currículo la educación ha cambiado y que el hecho de que se elimine el examen a estos estudiantes, no significa que a estos se les va a promover “así porque sí”.
“El estudiante sigue teniendo que esforzarse, sigue teniendo sus exámenes parciales y de final de año para cada asignatura, por lo que significa que existe un mayor nivel de exigencia”, indicó Caraballo.

Mientras que el experto en educación, Radhamés Mejía, vio como positiva la medida y dijo que se trata de una adaptación a una modificación y que el valor en la evaluación sigue siendo igual o más fuerte de lo que era.

Con la nueva reorganización los niveles se dividieron en seis básicos y seis secundarios. El primer ciclo comprende los grados 1ro, 2do y 3ro (anteriores 7mo, 8vo. y 1ro.) y el segundo ciclo abarca los grados 4to, 5to y 6to (anteriores 2do, 3ro y 4to.)

Fuente: diariolibre digital.


Rueda de Prensa Minerd-ADP encabezada por el Ministro de Educació




Minerd anuncia suspensión docencia en centros educativos por Evaluación de Desempeño Docente.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- 

Este martes 29 de mayo no habrá docencia en 107 centros educativos que servirán de sede para realizar la última fase de la Evaluación de Desempeño Docente que realiza el Ministerio de Educación.

Para esta ocasión están convocados 25 mil docentes que no son de aula para llenar su evaluación y el ejercicio de rendimiento de desempeño, además de unos 2 mil maestros que tienen pendiente alguna de estas dos pruebas de etapas anteriores.
Cada centro participante comunicará a los padres la suspensión de las clases para este martes mientras que los docentes deberán consultar la página web del ministerio de educación para saber el local donde les toca ser evaluados.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

“La importancia de una gestión efectiva en la educación y la formación". (ISO-21001)

En la actual coyuntura global, la educación y la formación son piezas fundamentales para el desarrollo de una sociedad y para el progreso in...