jueves, 14 de junio de 2018

L'école du futur, sans professeur, sera-t-elle possible?


Nous vous invitons à voir ce rapport intéressant sur le sujet.

Dans notre pays, la République dominicaine, nous prenons déjà les mesures pour l'utilisation active et massive des TIC dans l'éducation, à travers República Digital, une initiative gouvernementale très importante et intéressante, qui place notre pays à l'avant-garde dans le nouveau technologies de l'information et de la communication du monde.


Prof. Edward Cespedes 

miércoles, 13 de junio de 2018

Education-tendances-du-futur


Quelles sont les tendances qui marqueront les systèmes éducatifs du monde?


Je partagerai avec vous cette courte vidéo, qui montre les tendances éducatives les plus importantes, qui apportent déjà de grands changements dans les processus pédagogiques à travers le monde.


Comme vous pouvez le voir dans cette vidéo courte mais instructive, les nouvelles tendances pédagogiques façonneront la manière d'enseigner et d'apprendre à partir de maintenant. Rejoignez ces changements. Acceptez les nouveaux défis, afin que nous puissions avancer et nous positionner dans les classements des meilleures pratiques éducatives.


Prof. Edward Céspedes



martes, 12 de junio de 2018

Nelson Mandela y Jackie Robinson. Dos grandes Liderazgos!


Santo Domingo, 12 de Junio 2018

Prof. Edward Céspedes

Saludos queridos lectores!

En esta ocasión queremos compartir con ustedes nuestras reflexiones sobre dos grandes liderazgos mundiales, los cuales marcaron hitos en las luchas por la dignidad de las personas.

Cabe destacar que el 16 de abril del año 2014 los Yankees honran a Nelson Mandela y a Jackie Robinson. Compartimos la imagen.

 

Es mucho lo que se puede decir sobre estos dos titanes en liderazgo mundial. Vamos a remitirnos a hacer un breve análisis comparativo de ambos líderes, basándonos en la película Invictus en honor a Nelson Mandela y sobre la película 42 de Jackie Robinson.







Luego de analizar los videos de la película "Invictus" sobre la vida de Nelson Mandela, podemos indicar el mensaje dado por el líder con relación a:
Liderazgo personal
El Líder Mandela dice que la inspiración y que sirve mucho utilizar el trabajo de otros. El encontró inspiración en un poema, el cual lo invitaba a estar erguido en vez de recostado.

Liderazgo de equipos
Se requiere de algo inspirador, en el caso del líder, una canción inspiradora, la cual lleve a todo el mundo, en una nación, equipo, a sentirse motivados a perseguir los mismos objetivos.

 Los competidores.
El Líder dice que  a pesar de las dificultades que tuvo que afrontar, él era el maestro de su    destino,  el capitán de su alma.
Se pasó 27 años conociendo su enemigo, su idioma, sus libros, dice que tenía que conocerlos bien, antes de poder vencerles.

 Que pasaron de ser enemigos a compatriotas, compañeros de democracia, hablo de demostrarles que eran como ellos temían, pero a la vez instaba a las personas a no caer tan bajos, a ser mejores. Y sorprenderles con compasión, templanza y generosidad. A pesar de las privanzas a las cuales habían sido sometidos.

 Les decía que no era el momento para venganzas. Que era el momento de construir su nación utilizando hasta el último ladrillo disponible, es decir los llamaba a usar todos los recursos disponibles y a trabajar unidos.

Compartimos además la sinopsis y una opinión más ampliada de la película, para aquellos que deseen profundizar en la misma, en el siguiente link.





Reflexiones sobre la película 42 de Jackie Robinson.

Compartimos el vínculo de la película.


Luego de ver la película, hacemos un análisis de la misma con una temática de interrogantes.


 Compañerismo, apoyo, visión?

Si, al principio hubo poco compañerismo, prácticamente ninguno. Ya luego las cosas fueron cambiando, según los demás compañeros asumían la idea de que eran inevitables los cambios que se estaban dando. Necesito bastante apoyo tanto a nivel familiar, de pareja, así como también del equipo, sobre todo de su manager, líder del proyecto y prácticamente su mentor. 

Con respecto a la visión, él sabía todo lo que estaba en juego con esa oportunidad que se le dio. No era solo su carrera, sus sueños, sino los de todos los hombres y mujeres que  hasta entonces habían sido marginados. 

En este momento el compañero le deja saber a Jackie que es momento para el de reconocerlo, aceptarlo, porque  él también tenía familia ahí afuera, que observaba su comportamiento. Fue un momento muy bonito y emotivo. Pienso que ese gesto, en ese momento, le dio mucha fuerza a Jackie, para poder seguir soportando las injusticias contra él, por ser de color.

Te imaginas en los zapatos del gerente en ese momento?

Bueno. Fue un momento muy difícil, frustrante para Jackie, en la que casi explota. Pero su manager, bajo, ser acerco a él, le hablo. A pesar de que el manager no sabía lo que se sentía, lo que sentía Jackie, y así lo admitió, lo oriento, y le dejo saber nueva vez, que lo que  estaba en juego iba más allá del mismo Jackie, que iba para todos los demás hombres y mujeres de color, que  seguirían después de él. El joven Jackie, lo entendió, lo supero y salió al campo de juego a dar el todo por el todo. El gerente utilizo la inteligencia emocional.

Has hecho algo así con algún miembro de tu equipo? Que le indicaba el manager?

Sí. He tenido oportunidades en donde he tenido que motivar a amigos, compañeros de labores y familiares a dar lo mejor de sí.
En esta imagen el manager lo está motivando a que cuando salga al terreno de juego, de lo mejor de sí, que  batee, que corra como nunca, que vuelva locos a sus adversarios, poniendo en práctica todo el talento que Dios le dio.

Has estado ansioso por ejecutar algún proyecto en tu trabajo? Porque te sentiste así?
Digamos que en cierto modo sí. En un momento que  fui llamado a realizar labores superiores a las que  realizo, y en las que luego tenía que dar un reporte técnico a las más altas autoridades de mi área. Me sentí así por la nueva oportunidad, por lo que esto iba a significar para el futuro inmediato de mi carrera y por el avance en lo personal, profesional y familiar que esto implicaba. Lo puse en manos de Dios, ore y gracias a Dios todo salió excelentemente bien.

Que  representa este momento? Lo asocias con algún momento en tu vida?

Este momento de grandeza, de grandes emociones, de dar el todo por el todo, para lograr grandes objetivos.
Claro que sí. Aunque no en el deporte, he vivido momentos así cuando me he graduado, cuando he sido llamado a ver mis hijos al nacer, etc.…

Qué papel juega el Gerente General en la vida de Jackie Robinson? Favor abundar.

El gerente general (lo he llamado el manager) desde mi óptica, juega el más importante papel, que encarnan los sueños de Jackie Robinson, su mentor, quien le dio la oportunidad y lo protegió todo el tiempo, contra viento y marea. Para el Gerente general, era como una segunda oportunidad para hacer las cosas bien, para corregir un error que el admitió, cometió en el pasado, cuando no hizo lo suficiente, según el mismo, para ayuda a un joven pelotero de color 40 años atrás.

 Cual fue el rol de su esposa?

Ufff!  El rol de su esposa fue la de una mujer que entrego todo y se entregó a su esposo, joven pelotero, para ayudarlo en lo emocional y en todo, a lograr sus sueños y con estos, los sueños de otras personas de color. Su papel en la vida de Jackie Robinson, fue vital. Pienso que sin ella, sino imposible, habría sido muy difícil llegar hasta donde Jackie llego.

Momentos de decisión, de qué lado estarás?

Bueno. Pienso que aquí el manager del equipo contrario, quiso enfriarse, para no poner en riesgo su empleo, el cual al año siguiente perdió. Fue una pose para la prensa. Estoy del lado de las cosas correctas. De las actitudes correcta.

Una vida no es importante, excepto en el impacto que tiene en otras vidas.

Reconoces algunos de los pilares de la IE en los diferentes comportamientos vistos en la película?

Sí. Pienso que los cuatros pilares de la Inteligencia Emocional fueron puestos de manifiestos en las diferentes etapas de esta interesante película. Tanto el conocimiento emocional, la actitud emocional, la profundidad emocional, así como la alquimia emocional. Tanto en el ejecutor, el joven Jackie Robinson, como en su manager, quien le dio la oportunidad y lo guio durante el trayecto de su joven y prometedora carrera.

 Cómo conecta esta pelicula con el aprendizaje sobre Liderazgo Transformador?

Pienso que conecta en la forma que tanto el joven pelotero como su manager pusieron en práctica las diferentes cualidades de la inteligencia emocional en un líder.

Me encanto la forma en que el manager fue orientando y guiando a este joven talentoso, haciéndolo reconocer su talento, pero además advirtiéndole y guiándole por todo el camino, ayudándolo a manejar sus emociones de forma que el joven deportista tuviera éxito en su carrera, ya que no solo era su carrera, era el futuro de otros hombres de color penetrando un circulo que había sido hasta ese momento para los blancos.

Comentanos sobre los momentos de impacto que vivi al mirar esta película.

La película me encanto. Lo primero que me gusto fue el hecho de ver a este joven de color, venir desde la pobreza, la marginalidad irse abriendo paso, día a día con entrega y dedicación para lograr su sueño de ser alguien en la vida. Todo un caballero, estudiante, que dejo sus estudios para perseguir sus sueños a través del deporte, ya que para personas de color, casi todo estaba vedado.

Este joven tuvo gran apoyo de su madre, su hermano, pero también de su novia, la que más adelante acepta casarse y junto a Jackie Robinson, cambiar el curso de la historia del Baseball hasta entonces conocida. Su esposa fue para mí, su mayor soporte estando con el casi el día a día en su carrera deportiva y como hombre.

Mi impacto bastante el ver como este joven soportaba tantos maltratos, y a pesar de su temperamento, que lo tenía, pudo lograr mantenerse en calma y no caer ante las tentaciones a las que fue sometido.

Viví muchas emociones, pero el momento que más me impacto fue cuando le tocaba salir al campo de juego, ya en las grandes ligas. Fue para mí un momento, que lo relaciono con momentos que personalmente he vivido en diferentes etapas de mi vida, en lo personal y laboral.

Es una película muy motivadora. Con un gran mensaje. 

Una gran película!

Continúen con,


Prof. Edward Céspedes

martes, 5 de junio de 2018

Liderazgo en tecnología educativa (1ª edición) MOOC-INTEF

Compartimos con ustedes este interesante Mooc. Curso online, gratis. Muy interesante!



#EDTECHMOOC - APRENDE A ANALIZAR, DISEÑAR Y PONER EN MARCHA SOLUCIONES BASADAS EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA QUE INTEGREN CONTENIDOS, PEDAGOGÍA Y TECNOLOGÍA DE FORMA EFICIENTE DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO Y SISTEMÁTICO.

DESCRIPCIÓN GENERAL

La tecnología es ya un fenómeno imparable que ha llegado para quedarse y que permea todos los ámbitos de nuestra vida, incluido el educativo. Desde una perspectiva sistémica (la realidad educativa como conjunto de agentes), y sistemática (mediante el uso de metodología objetiva), vas a desarrollar las habilidades necesarias para realizar proyectos transformadores en tu trabajo que ayuden a mejorar la calidad de los resultados y de los procesos.
A lo largo de este MOOC, entre otras muchas cosas, vas a tomar conciencia de la naturaleza de la tecnología educativa, ese elemento biónico que, trabajando en sinergia con otros, crea entornos de formación poderosos y mejora la experiencia de aprendizaje. Esta toma de conciencia te va a ayudar a observar objetivamente el mundo tecnológico, saber integrar eficazmente múltiples aspectos del entorno educativo, identificar los agentes implicados en el proceso, gestionar recursos y personas, y un largo etcétera.
Durante las 5 semanas que dura este MOOC vas a despertar tu identidad como líder en tecnología educativa, indistintamente del nivel del que partas, y podrás descubrir esas cualidades que te hacen único como líder, así como desarrollar tu marca personal. Esta figura es ya de presencia obligada en colegios, editoriales, administraciones públicas... y con su visión acomete con éxito todo tipo de proyectos educativo-tecnológicos, gestionando con destreza el proceso de cambio, coordinando los equipos y, sobre todo, facilitando las condiciones de éxito.
¿Eres un neófito? Éste es tu curso. ¿Eres un experto? Éste es, definitivamente, vuestro curso. Todos, independientemente de vuestro punto de partida, vais a poder sumergiros en el universo edtech, y aprendereis a hacer análisis de requerimientos y herramientas tecnológicas, gestionar proyectos, elaborar diseños eficientes que integren metodologías pedagógicas y tecnologías punteras, llevar a cabo implantaciones exitosas en el centro y entrar en un estado de innovación constante.
Ponte cómodo, esta plataforma es tu casa: prepara tus espacios personales de trabajo, busca relaciones significativas entre los participantes, reflexiona, imagina, diseña, enriquece a otros y, sobre todo, disfruta viendo cómo florecen nuevas competencias en ti.
A medida que avances en los módulos vamos a estar a tu lado, proporcionándote los contenidos más actuales sobre tecnología educativa, los organismos de referencia a nivel estatal y mundial, marcos de evaluación, casos de uso de gran valor y consejos para que saques el máximo partido del curso. A su vez, reflexionarás y agudizarás tu ojo crítico de la mano de actividades que te guiarán a la elaboración de productos finales basados en el proyecto tecnológico que tú elijas.
Insigina Digital
Al finalizar este MOOC, conseguirás una insignia digital que se entrega como reconocimiento del aprendizaje que habrás desarrollado mediante la realización de las diferentes actividades propuestas y que almacenarás en la Mochila de Credenciales Digitales Abiertas "Insignias INTEF".
La estimación de carga horaria, 5 horas semanales, es solo orientativa. No se certifican horas de formación, sino que se espera que tu participación en este MOOC tenga como principal motivación tu aprendizaje personal y tu desarrollo profesional, en base a la colaboración con otros docentes que comparten tus mismas inquietudes y creen que el aprendizaje cooperativo puede resultar un recurso educativo de gran valor.

OBJETIVOS

Los objetivos generales del curso son:
  • Comprender el significadovalor y la aplicabilidad de la tecnología educativa, e identificar los agentes implicados y sus relaciones, especialmente la figura del líder edtech.
  • Establecer las condiciones de éxito de la tecnología educativa, así como las directrices para la gestión de proyectos educativos.
  • Entender qué son las experiencias de aprendizaje positivas apoyadas en soluciones que incluyan elementos tecnológicos para la resolución de problemas complejos en la era digital, y promuevan la creatividad e innovación.
  • Saber aplicar varios modelos de integración tecnológica.
  • Saber analizar y medir cuantitativamente herramientas tecnológicas mediante indicadores y rúbricas, así como conocer entidades especializadas en analíticas y los últimos productos edtech.
  • Saber diseñar sistemáticamente, poner en marcha y hacer difusión de soluciones educativas basadas en tecnología, teniendo en cuenta los espacios de aprendizaje, el grado de integración tecnológica y las inevitables contingencias, como los problemas técnicos o el rechazo al cambio promovido por la tecnología.
  • Diseñar un marco personal de innovación basado en la formación, técnicas innovativas y entidades dedicadas.

COMPETENCIA DIGITAL DOCENTE

La realización de este MOOC contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia Digital Docente en todas las áreas del Marco Común de Competencia Digital Docente. En este curso se incide especialmente en el Área 1. Información y alfabetización informacional, Área 2. Comunicación y colaboración, Área 3.Creación de contenidos digitales y Área 5. Resolución de problemas.
La realización del plan de actividades del curso te ayudará a alcanzar los siguientes niveles:
  • B2 de la competencia 1.1. Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales, al trabajar el siguiente descriptor: “Navego por internet y comparto los recursos educativos, así como información relevante con otros docentes”.
  • C1 de la competencia 2.6. Gestión de la identidad digital, al trabajar el siguiente descriptor: “Valoro y cuido la imagen o reputación digital que proyecto en las redes y espacios en línea en los que participo dentro de mi práctica docente”.
  • C1 de la competencia 3.1. Desarrollo de contenidos digitales, al trabajar el siguiente descriptor: "Diseño, utilizo y comparto con mis compañeros docentes materiales digitales empleando formatos y lenguajes icónicos y/o audiovisuales, como infografías, mapas conceptuales, podcast o vídeos".
  • C1 de la competencia 3.2. Integración y reelaboración de contenidos digitales, al trabajar el siguiente descriptor: "Dispongo de un espacio en internet (blog, wiki, site, etc.) donde publico mis producciones de contenidos educativos digitales y donde mi alumnado también publica las suyas".
  • C1 de la competencia 5.2. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas, al trabajar el siguiente descriptor: "Me formo a través de cursos en línea que promueven el aprendizaje autónomo, la participación en comunidades profesionales de docentes y la colaboración entre pares".
  • C1 de la competencia 5.3. Innovación y uso de la tecnología digital de forma creativa, al trabajar el siguiente descriptor: "Fomento la participación de mi comunidad educativa en eventos docentes en línea de innovación educativa que se traducen en impacto de cambio metodológico en el centro".
  • C1 de la competencia 5.4. Identificación de lagunas en la competencia digital, al trabajar el siguiente descriptor: "Intercambio experiencias en comunidades profesionales educativas en línea para mejorar mi competencia digital docente".

AUTOR DEL MOOC

Autor del MOOC
Andoni Sanz (@andonisanz) es ingeniero informático por la Universidad de Deusto, profesor en la Escuela Pública Vasca, conferenciante e investigador de tecnología educativa. Más información en www.andonisanz.com

EQUIPO DE DINAMIZACIÓN DEL MOOC

Coordinadora

Coordinación


Alicia Cañellas (@acanelma) es Licenciada en Pedagogía. Consultora de formación en aCanelma. Especialista en creación de contenidos didácticos, diseño instruccional y gestión de proyectos formativos. Creativa y de mente inquieta. En modo beta permanente. Cofundadora del proyecto All VR Education “Realidad Virtual inmersiva y Educación” (y divulgando sobre el tema en @aC_VR_edu).

Dinamización y facilitación didáctica

Dinamización y facilitación didáctica


Ramón Rodríguez (@Profe_RamonRG) es Profesor y Coordinador TIC. Formador de docentes. Experto en ABP, Gamificación y Flipped Classroom. Embajador en España de aplicaciones como ClassDojo, GoNoodle y Plickers. Microsoft Innovative Educator Master Trainer. Creador del movimiento ReFlipped.

Curación de contenidos

Curación de contenidos


Carmen Iglesias es licenciada en Geografía e Historia. Community Manager educativa. Artesana de la Red con el perfil @carmeniglesiasb, identidad digital adquirida mediante su labor de apoyo y difusión a la educación en los 10 años que trabajó como administradora y dinamizadora del portal Biblioteca Escolar Digital, promoción y organización de los Encuentros de Buenas Prácticas TIC en Educación del CITA. A lo largo de 2017 ha sido administradora, dinamizadora y difusora del portal EvaluAccion de AGAEVE como colaboradora de Conecta13. Desde marzo de 2017 trabaja y navega conotraclase.com. Actualmente es dinamizadora de la comunidad educativa ineverycrea. Colaboradora en EduPills INTEF.

PÚBLICO OBJETIVO

Este MOOC está dirigido a cualquier persona interesada en la tecnología educativa, desde profesores neófitos hasta expertos, sin olvidar a las editoriales y proveedores, madres y padres, etc.

REQUISITOS RECOMENDADOS

Para participar en este MOOC tan sólo es necesario que dispongas de una conexión a Internet y que puedas visualizar correctamente todos los materiales ofrecidos. Es necesaria cierta habilidad en el uso de entornos digitales para la realización de actividades que facilitarán la reflexión y el debate.



Prof. Edward Céspedes 

lunes, 4 de junio de 2018

Senado francés reconoce al escultor dominicano Juan Gómez Campusano

Saludos amigos de Panorama Educativo!


Desde este medio informativo, nos sentimos muy contentos con la información que vamos a compartir.


El escultor Juan Carlos Gómez Campusano y Su Excelencia, Rosa Hernández de Grullón durante la ceremonia de reconocimiento y entrega de medalla a personalidades latinoamericanas en el marco de la Semana de América Latina y el Caribe en Francia.
París-Francia. En ocasión de la octava edición de la Semana de América Latina y el Caribe en Francia, el senado francés condecoró al escultor dominicano Juan Carlos Gómez Campusano. El escultor que recibió la medalla de la referida institución fue propuesto por la Embajada de la República Dominicana en Francia por su amplia trayectoria en el país galo, en el cual se ha distinguido por su trabajo artístico, cultural y comunitario.
Rosa Hernández de Grullón y Laura Santana, consejera encargada de Asuntos Culturales ante la misión diplomática, acompañaron al escultor para recibir este importante reconocimiento, el cual representa la máxima distinción que otorga esa institución a personas de la comunidad de Latinoamérica y del Caribe en Francia que se hayan destacado por su trayectoria y sus acciones en diferentes campos de trabajo.
El acto, presidido por el presidente del Senado en Francia, Gérard Larcher, tuvo lugar en el salón Boffrand de la Asamblea y contó con la asistencia de embajadores del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) acreditados en Francia, parlamentarios y personalidades de gran relevancia política.
El señor Gómez Campusano acompañado de la embajadora dominicana en Francia, Rosa Hernández de Grullón recibe de manos de Gérard Larcher, presidente del Senado, la medalla al reconocimiento por sus aportes a la comunidad en la que reside y trayectoria artística en ese país.

En su calidad de Presidenta Pro Témpore del GRULAC, la Embajadora de Honduras en  Francia, Eleonora Ortez Williams, ofreció un discurso en el cual felicitó al presidente del Senado francés por la valiosa iniciativa que representa la celebración de la Semana de América Latina y el Caribe, la cual consideró, contribuye a la consolidación de los lazos de amistad entre Francia y los países de la región latinoamericana.
De su lado, el presidente del Senado expresó que Francia y Europa desean continuar abogando por el multilateralismo y el fortalecimiento de las buenas relaciones con América Latina y el mundo. Además resaltó que las personalidades homenajeadas en esta gala han sido escogidas por sus acciones que  responden a los desafíos de la globalización.
Sobre Gómez Campusano
Nacido en Santo Domingo en 1975, Gómez Campusano comenzó a interesarse en la escultura en madera a la edad de 8 años con su padre. Sin embargo, el artista dominicano sintió la necesidad y el compromiso de traducir el lenguaje de sus esculturas en un medio de inclusión social y de reconocimiento a la diversidad.
Su deseo de transformar vidas le llevó a viajar a otras latitudes para convertirse en 2009 en voluntario permanente dentro del Movimiento Internacional ATD Cuarto Mundo.
Ofreció talleres de escultura en Perú, Bolivia y Haití y decidió continuar su contribución a la asociación, desde su seno, en Francia, donde reside desde el año 2010. Allí el artista ha mantenido las características del arte tridimensional producido en la República Dominicana. Se distingue por el movimiento típico de los trópicos, las impresiones tradicionalistas y el erotismo de las curvas femeninas, elementos que dan lugar a obras con una identidad asociada a la cultura.
Ha participado en diversas exposiciones: en el 2011 fue ganador del Premio de Escultura en Pavillon-sous-Bois, en el 2014 ganó el Premio Coup de Coeur del jurado en Esbly y el premio del jurado en Guermantes en 2016.
Continúen con Panorama Educativo











domingo, 3 de junio de 2018

Andrés-Navarro-entrega a familiares de-estudiantes-de la región-sur-nuevo-currículo escolar

Saludos amigos!


Comparto con ustedes lo que acontece en el Ministerio de Educación respecto del nuevo diseño curricular.



AZUA. El ministro de Educación, Andrés Navarro, encabezó el primer taller “Orientaciones para la Comprensión del Currículo por Competencias” que se editará en un formato entendible, ágil y de fácil manejo para las familias, dirigido a un centenar de representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela de la región sur del país.
Navarro indicó que el Ministerio editará millones de copias del currículo por competencias para consumo de las familias de 1.7 millones de estudiantes de centros educativos públicos y 600 mil de colegios privados, “en un empoderamiento sin precedente que estamos seguros impactará positivamente en los resultados académicos en el sistema educativo nacional”.
La aplicación del currículo basado en competencias es una acción revolucionaria que va más allá de construir escuelas, establecer tecnologías; es el corazón de la Revolución Educativa del presidente Danilo Medina. De ahí que aspiramos a que esa alianza estratégica escuela-familia pueda florecer al interior de nuestras aulas, con una familia comprometida en el desarrollo del aprendizaje de sus hijos”, aseveró Navarro.
Explicó que se ofrecerán otros seis talleres más a nivel nacional, para que las familias más humildes dominen los conceptos del currículo por competencias que se impartirá a los estudiantes a partir del nuevo año escolar 2018-2019, a través de una cartilla que podrá generar mayor entusiasmo, motivación e interés de involucrarse más con la escuela y con los procesos de enseñanza de sus hijos.
Líneas de acción
Recordó que la mejora de la calidad educativa está basada en tres líneas de acción, como son: la formación docente, eficientización de la gestión gerencial en los planteles escolares y en la aplicación del nuevo currículo por competencias como trabajo estratégico para que los estudiantes adquieran conocimiento y aprendan a saber hacer.
“Esto será un cambio de cultura en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, dotando a los padres de la información de lo que se está haciendo con sus hijos en las escuelas, lo que implicará que otros sujetos se incorporen a la cotidianidad docente. Es decir, información, participación y monitoreo harán más fuertes a las escuelas”, enfatizó.
Consideró el objetivo de la iniciativa curricular es lograr una acción más efectiva y rápida que genere ciudadanos con mayores capacidades cognitivas y de replantearse la realidad y su desarrollo futuro.
“En esa misma medida en que se procuran mayores capacidades de actuación y de competencias en los estudiantes, así mismo le estaremos generando las oportunidades para que los muchachos puedan insertarse en las labores productivas que les permitan seguir avanzando en su formación profesional a nivel de las universidades”, refirió.
El funcionario resaltó el gran trabajo técnico desplegado por el viceministerio de asuntos técnicos y pedagógicos, encabezado por la maestra Denia Burgos, con el valioso concurso de la Fundación Inicia-Educación y un equipo de consultores-traductores internacionales, “para generar un documento lo suficientemente explicativo y entendible que edifique a las familias sobre cada aspecto que envuelve a la enseñanza de sus hijos”.
Expuso que se trata del primer paso en el objetivo de superar la tradicional participación casi pasiva de los padres en el proceso de aprendizaje de sus hijos, “empoderándolos con los mecanismos más idóneos que permitan emprender ese cambio que requiere la nueva realidad del sistema educativo”.
Dijo que el Ministerio de Educación está inmerso en un proceso de seguimiento de los temas acordados para trabajar conjuntamente con los padres de los estudiantes como socios estratégicos, en la construcción de un país de esperanzas con ciudadanos dotados de las capacidades necesarias para poder aprovechar las oportunidades de desarrollo.
Las palabras de bienvenida en el taller fueron pronunciadas por el director de la Regional de Educación de Azua, Joel Luciano del Rosario, quien destacó que se trata de un paso sin precedente en la historia del sistema educativo, en el propósito de empoderar a los padres sobre lo que se hace por los alumnos en los centros educativos.
Precisó que “el Ministerio de Educación reconoce así que no puede hacerlo solo frente a los retos pendientes en la formación de calidad para los estudiantes”, en el marco de la Revolución Educativa.
En tanto que, Ángela Español, directora del Portafolio de Aprendizaje de la Fundación Inicia-Educación, declaró que “la iniciativa es un proceso de análisis para la mejor comprensión de las familias, a través de un currículo de fácil lectura y acceso”.
“Hemos elaborado un documento de fácil lectura y comprensión de las familias, y este es un proceso de orientación en las escuelas para que los docentes, directores y técnicos puedan responder a las inquietudes de los padres a lo largo de cada año escolar”, explicó.
En la actividad, organizada por la Dirección General de Participación Comunitaria del Ministerio de Educación, celebrada en uno de los salones del hotel Mesón Suizo de esta ciudad sureña, participaron representantes de un centenar de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela (APMAE) y 50 técnicos de gestión educativa.

Continúen con Panorama Educativo

Tendencias-educativas-del-futuro

Cuales son las tendencias que marcarán la educación y a los sistemas educativos del mundo?


Compartiré con ustedes este corto video, el cual muestra las tendencias educativas más importantes, las cuales desde ya están trayendo grandes cambios en los procesos pedagógicos a nivel mundial.


Como pueden apreciar en este corto no obstante instructivo video, las nuevas tendencias educativas van marcando y marcarán la forma de enseñar y de aprender de aquí en adelante. Sumate a estos cambios. Acepta los nuevos retos, de forma tal que vayamos avanzando y posicionándonos en los rankings de las mejores prácticas educativas.


Prof. Edward Céspedes 

“La importancia de una gestión efectiva en la educación y la formación". (ISO-21001)

En la actual coyuntura global, la educación y la formación son piezas fundamentales para el desarrollo de una sociedad y para el progreso in...