miércoles, 11 de julio de 2018

“El poder de las redes sociales”

Entrevista con James Fowler

Mis reflexiones sobre esta interesante entrevista.



Santo Domingo, 11/07/2018

Prof. Edward Céspedes 


Si fuéramos conscientes de que nuestras acciones y actitudes influyen a miles de personas cada día, sin dudas nos detendríamos más antes de tomar una decisión o de adoptar un comportamiento. “El poder de las redes sociales”

Esta entrevista de redes y psicología realizada a James Fowler, es muy interesante en cuanto plantea que no estamos solos en el mundo. Me ha impactado bastante lo de la regla de seis, es decir que para contactar a alguien en el mundo, solo basta con una relación de amigos de seis niveles, para mí es algo impactante.

También me ha impactado el hecho de que tendemos a aprender el comportamiento de aquellos con quienes estamos conectados.
Afectamos y somos afectados, no solo por nuestros amigos, sino, por los amigos de nuestros amigos, y los amigos de los amigos de nuestros amigos. Todas las conductas compartidas pueden ser asumidas entre los amigos. Que increíble e impactante este descubrimiento. No lo había imaginado ni pensado así antes.

Los científicos como Fowler descubrieron que los hábitos y los estados emocionales se transmiten por las redes sociales como si fueran virus contagiosos. Es decir que cuando una persona se volvía obesa, sus amigos tenían un 57% de probabilidades de convertirse en obesos o sufrir obesidad.

 Todo esto es impactante, ya que esto no solo se transmitía a un grado de separación, es decir, a los amigos, sino que  se transmitía a los amigos de los amigos y a su vez a los amigos de los amigos de los amigos, a tres grados de separaciones incluso saltando eslabones. El estudio reveló que gracias a las neuronas espejos, la gente era feliz por el hecho de ver a personas de su entorno social, feliz.

El estudio indica que la felicidad es mas contagiosa que la tristeza, y que cada amigo tiene la probabilidad contagiar la felicidad en un 9%, mientras que cada amigo infeliz, solo incrementa nuestra tristeza en un 7%. Siguiendo esta lógica matemática, cuanto más amigos uno tenga, más probabilidades de ser felices.

En la entrevista a Fowler, el establecía que las redes que tienen éxitos, son aquellas en donde había una mezcla entre personas que se conocían y que no se conocían, esto hacia que fuera más creativo el contacto o conexión.

Interesante el planteamientos de las aldeas del paleolítico y la comparación con Facebook y/o Twitter, en el sentido de que la mayoría de los usuarios de estas redes, al igual que el número de soldados que componen un batallón, sobrepasan el numero de 150. Estos datos estadísticos son muy pero muy interesantes para mi, el poder conocerlos. Todo esto supone una nueva forma de pensar el mundo. Muy impresionante!

El estar conscientes de estas redes en el sentido de que nuestros comportamientos y actitudes impactan a decenas, cientos y miles de personas, esto cambia totalmente las reglas del juego lo cual va a tener un comportamiento individual muy profundo en todos los ámbitos a nivel global.

“Sabe la gente de donde viene y a donde va? Están conscientes que de que están influenciando a muchas personas? Están conscientes de que forman parte de un grupo más grande?”  Se pregunta el entrevistador a modo de sorpresa por todo lo aprendido en la entrevista con Fowler. Lo saben, le pregunta a Fowler, este contesta; lo están aprendiendo. Las redes sociales como Facebook, están en el centro del debate.

Todo lo anterior expuesto en esta interesante entrevista, plantea que todo esto afecta, sin duda alguna, los procesos educativos en sentido general. De ahí la importancia de conocer de todos estos aspectos, a los fines de poder estar conscientes y saber cómo podemos ayudar, intervenir, de forma exitosa en el ámbito educativo, de forma que podamos ser entes de colaboración para con nuestros estudiantes y nuestros jóvenes en sentido general.


Prof. Edward Céspedes


“Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario”

James Fowler



Panorama Educativo

“La importancia de una gestión efectiva en la educación y la formación". (ISO-21001)

En la actual coyuntura global, la educación y la formación son piezas fundamentales para el desarrollo de una sociedad y para el progreso in...