jueves, 31 de mayo de 2018

Andrés Navarro recorre el país presentando su precandidatura a peledeístas





El ministro de Educación y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Andrés Navarro, informó a un grupo de dirigentes de su partido en Santo Domingo Este que próximamente anunciará al país su proyecto por la candidatura presidencial de su partido para las elecciones del 2020.
Navarro dijo que con ese propósito ya ha recorrido 22 de las 32 provincias que tiene el país y que lo han hecho los fines de semana y en horas de la noche cuando ha concluido sus responsabilidades en el Ministerio de Educación. Dijo que el recorrido que hace por todos los municipios del país es fundamentalmente para presentarle su proyecto a los dirigentes de la organización, especialmente a los que se identifican con el presidente Danilo Medina.
La intervención de Navarro ante un grupo de peledeístas se escucha en un audio difundido en las redes sociales por dirigentes de la organización oficialista y el acto habría tenido lugar el pasado sábado.
“Tenemos el liderazgo bien fuerte, sólido, de nuestro presidente Danilo Medina, en ese contexto el presidente nos ha planteado a algunos compañeros que tenemos el perfil presidencial, de que como el no va a definir la posición de él en estos momentos porque sería inoportuno porque él está gobernando y está concentrado en las acciones de gobierno, entonces nos dijo que aquellos que estuviésemos motivados en emprender la ruta de una precandidatura teníamos la anuencia de él para hacerlo; posteriormente él se va a pronunciar sobre esta situación, en un caso o en otro, el trabajo que hagamos va a servir para fortalecer al partido”, comentó Navarro a la audiencia que le habría dicho el presidente Medina.
Agregó que en “unas condiciones en las que él (Danilo) entienda no continuar que entonces es necesario que haya un relevo bien preparado que pueda ser creíble para la República Dominicana y también para el partido de la Liberación Dominicana”.
“Como parte del equipo del presidente Danilo Medina porque tengo que reconocer ante todos ustedes que todo lo que soy hoy y la valoración que pueda tener del pueblo dominicano en torno a Andrés Navarro se lo debo fundamentalmente al presidente Danilo Medina”, expuso.
Dijo que el éxito del presidente Medina es que ha sabido escuchar los reclamos de la población en lugar de mantenerse de espalda a las exigencias sociales. “Hay que tomar la causa social de la seguridad ciudadana y convertirla en una causa emblemática del próximo gobierno del PDL así como tenemos la educación”, dijo.
Igualmente, señaló que debe venir un peledeísta que convierta en una causa social el problema de la corrupción y de la impunidad que le ha generado una imagen negativa al PLD. “Este es el momento para que un perfil como el que he podido desarrollar en la gestión pública y en la vida política de mi partido pueda ser considerado por las bases de mi organización y si la organización dice que ese es el perfil entonces seré el candidato a la presidencia en el año 2020 por el Partido de la Liberación Dominicana”, dijo.
Dijo que en el análisis que ha hecho lo mejor que le puede pasar al PLD es tener una imagen renovada de su propuesta electoral. “Los peledeístas que más sufren los líderes comunitarios”, subrayó y agregó que “el tercer PLD debe agarrar al peledeísta comunitario y ponerlo arriba porque es el que da legitimidad y base social”.
“La angustia de los presidentes de intermedio cuando visito los pueblos es que los gobiernos hacen acciones en los municipios y el presidente se entera por la prensa, eso no puede ser y tiene que ser a través de ellos que la acción gubernamental llegue a las comunidades”, dijo.
“Si Andrés Navarro es escogido como el candidato del PLD para las elecciones del 2020, por primera vez en la historia el PLD va a llevar a un presidente que viene de los municipios, a un municipalista como presidente de la República”, sostuvo.
“Mi escuela fundamental es el presidente Danilo Medina para continuar esta obra de gobierno y agregarle valor y por eso estoy haciendo este recorrido, voy a terminar el país completo a peinarlo, hablando con los dirigentes de nuestro partido así como lo estoy haciendo ahora, pero también con los dirigentes de iglesia, los comerciantes, los dirigentes comunitarios, que ustedes mismos me puedan convocar en un momento prudente y yo regreso al municipio, de forma que el día que Andrés Navarro ya diga públicamente al país y al partido que presenta su precandidatura, nuestra estructura partidaria la sienta propia, no algo que viene halado por los moños, sino algo que surge de las mismas estructuras de liderazgo de nuestra organización”, concluyó.

Elecciones-UASD-2018


Saludos amigos lectores.

Santo domingo, 31 de mayo 2018



Desde este espacio compartimos con ustedes el Panorama Educativo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, la cual vive un ambiente de cambios y renovación para estas próximas elecciones del mes de Junio del 2018. En tal sentido nos complace presentarles a la candidata a dirigir la Escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la universidad primada de  América, la Lic. Maribel Lorenzo.

La catedrática cuenta con una amplia experiencia docente, y de dirección, acompañada de una completa y extensa formación académica, la cual esbozaremos más adelante, conjuntamente con su programa preliminar para la gestión 2018-2022.

A continuación compartimos la experiencia su docente.


Como podemos apreciar, la Lic. cuenta con una amplia, exitosa y ascendente trayectoria docente.

Lineamientos del plan de gestión 2018-22


Maribel Lorenzo, candidata a la Dirección de la Escuela de Administración 2018-2022 , en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, presenta los lineamientos de su plan gestión, de cara a los comicios el próximo 20 de Junio, esperando concentrar todo el apoyo de sus colegas, para garantizar que, con el favor de sus votos, todos juntos puedan llegar a la victoria, por una gestión Innovadora, Humana y de Calidad!



Desde este espacio le deseamos el mayor de los éxitos, en la consecución del logro de los objetivos propuestos, para el bienestar y fortalecimiento de la alta casa de estudios, de nuestra sociedad y las futuras generaciones de profesionales que obtendrán sus títulos profesionales durante su gestión.

lunes, 28 de mayo de 2018

ADP anuncia consulta pública sobre reforma a ley educación

Saludos amigos lectores de Panorama Educativo. Compartimos con ustedes esta información de interés para el nuestro sistema educativo Dominicano y el magisterio en sentido general.

 Fuente: periódico Hoy
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) iniciará durante el mes de junio una consulta pública sobre la reforma a la Ley General de Educación (66-97) a fin de escuchar los diversos sectores en torno a los aspectos que habría que modificar en la legislación.

Al ofrecer detalles del proceso, Abel González, coordinador de la comisión de reforma, explicó que el lanzamiento de la consulta será el próximo miércoles en la mañana en un acto en el hotel Crowne Plaza.
Indicó que estarán consultando a personalidades del sector educativo, autoridades de los diferentes poderes públicos, medios de comunicación, maestros, estudiantes y padres.
Señaló que la idea del gremio es involucrar a todos los sectores en la discusión de la reforma de la ley porque creen en la participación y la democracia, como se ha hecho en otras ocasiones. Recordó además que el Pacto por la Educación plantea la citada reforma.

Señaló que para el gremio es prioritario que cualquier reforma a la ley garantice que se mantengan las conquistas sociales de los maestros, sobre todo las que tienen que ver con la seguridad social y mejora salarial. “Las conquistas de los maestros las hemos ganado en la calle en estos años que tiene la ADP, por eso planteamos que deben mantenerse”, expresó.

Este proceso se llevará a cabo paralelamente al que inició el Ministerio de Educación (Minerd) que trabaja en un anteproyecto de reforma a la ley para lo cual designó tres equipos técnicos bajo coordinación del experto Gregorio Montero.
Al respecto, González expresó que no fueron invitados a ese proceso, pese a la importancia del gremio.
En torno a si las autoridades buscan limitar sus conquistas con su reforma, dijo que tienen cierta aprensión, ya que sectores como Acción Empresarial por la Educación (Educa) se han manifestado a favor en ese sentido.

Continúen con Panorama Educativo

sábado, 26 de mayo de 2018

Las Madres como educadoras

Celebración-del-día-de-las-Madres y su rol como educadoras.

Santo Domingo, 26 de mayo de 2018
Profesor Edward Céspedes


Me gustaría en esta oportunidad tan importante, compartir con mis lectores este importante artículo, dedicado a ese maravillo ser creado por Dios, como ayuda idónea para el hombre, Génesis 2:18 Y el SEÑOR Dios dijo: No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda idónea. 

Lo dedico a las madres Dominicanas y de todo el mundo.

Como cristiano creo muy importante compartir con ustedes lo que dice la palabra de Dios en la biblia acerca del rol de las madres. 

A continuación comparto con ustedes.

Resultado de imagen para rol de las madres de acuerdo a Dios padre
 Acerca de la madre ideal, la Biblia nos dice en Proverbios 31:28 “Se levantan sus hijos y la llaman bienaventurada, y su marido también la alaba”.
Ser madre, es un rol muy importante que el Señor elije darle a muchas mujeres.
A las madres se les pide que amen a sus hijos. En Tito 2:4-5 leemos: “que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos, a ser prudentes, castas, cuidadosas de casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la Palabra de Dios no sea blasfemada”.
En Isaías 49:15ª la Biblia dice: “¿Se olvidará la mujer de lo que dio a luz, para dejar de compadecerse del hijo de su vientre?”
¿Cuándo comienza la maternidad? ¿Al nacer el bebé? No, de acuerdo a lo que dice la Biblia no es así. La palabra de Dios dice que la maternidad comienza desde la concepción.
En el Evangelio de Lucas, capítulo 1
María había sido visitada por un ángel que le dijo que iba a tener un bebé aunque era virgen. María fue a visitar a su prima Isabel que estaba embarazada de seis meses.
El relato bíblico nos cuenta del momento en que María entró a la casa de Isabel y la saludó. “Isabel exclamó a gran voz: ¡Bendita tú entre las mujeres, y bendito el fruto de tu vientre! ¡¿Por qué se me concede esto a mí, que la madre de mi Señor venga a mí?! Porque tan pronto como llegó la voz de tu salutación a mis oídos, la criatura saltó de alegría en mi vientre. Y bienaventurada la que creyó, porque se cumplirá lo que le fue dicho de parte del Señor.”

Un punto de vista de equilibrio sobre la madre de acuerdo a Dios padre.
El Creador le asignó a la mujer un papel muy honorable en la familia. El primer libro de la Biblia relata: “Yahveh Dios pasó a decir: ‘No es bueno que el hombre continúe solo. Voy a hacerle una ayudante, como complemento de él’” (Génesis 2:18). Así, la primera mujer, Eva, llegó a ser el complemento, o compañera, de Adán. Fue creada para ser justo la ayudante que él necesitaba.

Ella formaría parte del propósito divino para la pareja: tener hijos y atenderlos, así como cuidar de la Tierra y los animales. Le brindaría el estímulo intelectual y el apoyo que se espera de una compañera genuina. Podemos imaginarnos lo feliz que se sintió Adán cuando recibió un regalo tan hermoso del Creador (Génesis 1:26-28; 2:23).

Con el paso del tiempo, Dios dio pautas sobre cómo tratar a las mujeres. Por ejemplo, las madres israelitas merecían ser tratadas con respeto, no con desprecio. El hijo que “invocara el mal contra su padre y su madre” recibía la pena capital. Y al joven cristiano se le exhortó a ser ‘obediente a sus padres’ (Levítico 19:3; 20:9; Efesios 6:1; Deuteronomio 5:16; 27:16; Proverbios 30:17).

Bajo la dirección del esposo, la madre debía educar tanto a sus hijas como a sus hijos. A los hijos varones se les ordenó: “No abandones la ley de tu madre” (Proverbios 6:20). Además, el capítulo 31 de Proverbios contiene “el mensaje de peso que la madre del rey Lemuel le dio al corregirlo”.

Oportunamente lo aconsejó sobre las bebidas alcohólicas al decirle: “No es para los reyes beber vino, ni para los altos funcionarios decir: ‘¿Dónde hay licor embriagante?’, para que uno no beba y se olvide de lo que está decretado y pervierta la causa de cualquiera de los hijos de la aflicción” (Proverbios 31:1, 4, 5).

Por otro lado, todo joven que pensara casarse debía analizar la descripción que hizo esta mujer sobre la “esposa capaz”, cuyo “valor es mucho más que el de los corales”. Tras explicar la enorme aportación que esta clase de mujer hace a favor de su casa, la madre del monarca dijo: “El encanto puede ser falso, y la belleza puede ser vana; pero la mujer que teme a Jehová es la que se procura alabanza” (Proverbios 31:10-31). Queda claro, pues, que el Creador confirió a la mujer un puesto en la familia muy digno y de gran responsabilidad.

En la congregación cristiana, la esposa y la madre también reciben honra y alabanza. Efesios 5:25 dice: “Esposos, continúen amando a sus esposas”. El joven Timoteo, a quien su madre y su abuela le enseñaron a respetar “los santos escritos”, recibió el consejo divinamente inspirado de instar “a las mujeres de más edad como a madres” (2 Timoteo 3:15; 1 Timoteo 5:1, 2). Así, el hombre debe respetar a una mujer mayor como si fuera su madre. No hay duda alguna, Dios valora a las mujeres y les confiere una posición muy digna.
Estos son solo algunos importantes apuntes de lo que nos dice Dios en su palabra sobre el rol de la mujer como madres. Importantísima misión encomendada por Dios padre, que solos ellas podían y pueden cumplir.
Quiero en esta oportunidad, dedicar estas letras enfocándome en el importantísimo rol de las madres como educadoras de sus hijos e hijas. Labor invaluable que realizan en silencio, sin premio alguno, más que  el amor que reciben de estos, con tanta entrega, amor y dedicación.
Para continuar con este escrito, un intento de homenaje a las madres del mundo, en especial las madres Dominicanas. El dictado de mi consciencia me indica que debo iniciar estas líneas de agradecimientos a tan maravilloso ser, sin el cual la vida no sería posible, después de Dios, con mi madre Dulce María Amparo, seguida de mi maravillosa esposa, Arlenny Parra, mi suegra, cuñadas, tías, entre otras grandes mujeres que han estado cercanas en mi vida.

                    Desde Diario libre digital.

Himno a las madres.

Cantemos de las madres su ternura y su afán



Canción que es canto de Doña Trina de Moya, la esposa del antiguo presidente Horacio Vásquez, una y otra vez cada día, la canto porque además de bonita, es de todas las madres, con el privilegio que nos da la vida. “Venid los moradores del campo y la cuidad, entonemos un himno de intenso amor filial, cantemos de las madres su ternura y su afán y su noble atributo de abnegación sin par...”.

Así es, porque ser madre es el privilegio que nos da la vida, con la maternidad creamos la humanidad, damos ejemplo de educación y buenas maneras a nuestros hijos e hijas. A esos les enseñamos la honestidad, el respeto ajeno y otras tantas cosas para que sean hombres y mujeres con un dulce encanto de sus vidas y ciudadanos con amor a su Patria.

Cuando las madres han muerto, los hijos e hijas tienen que darles un adiós, y de seguro se les estremece su corazón, rezan y van al cementerio a llorar y rezar. “Cubramos con flores la tumba sencilla de madres que moran en la eternidad y honremos con flores la frente que aún brilla, que aún brilla y esplende la maternidad...”.
Si además de ser madre, se es abuela, bendito sea Dios. Abuelear es otro privilegio, se disfruta con risa, se le canta canciones en las cunas mientras se van durmiendo los nietos y se ríe de todo lo que hacen. Dios nos ha dado el privilegio de la maternidad y ser abuela. Yo estoy feliz, aunque solo tengo un hijo y un nieto, los amo, los disfruto y les envío besos y abrazos cada día.
Se celebra el Día de la Maternidad y aunque no se haga celebración, madres y abuelas somos felices. Dios nos bendiga.

Gracias te damos Señor por tantas bendiciones recibidas a través de este maravilloso ser que creaste, las madres!

Prof. Edward Céspedes 

lunes, 21 de mayo de 2018

Importance of French as an International Language



Santo Domingo, May 19, 2018

Prof. Edward Céspedes

Resultado de imagen para Importance of the French language as an international language

The learning of foreign languages is becoming increasingly important for all the commercial opening that opens day by day, due to the phenomenon of globalization, helped by the rise of new information and communication technologies ICTs, which charges every day greater importance in the promotion of international communication.

With the above exposed, there is no doubt that every professional who wants to stay at the forefront of these times, should be interested in and get going with learning foreign languages, the most important worldwide, English, French and Spanish .

In this opportunity we will approach the importance of the French language.

We will share with our readers the most relevant data about this important and interesting foreign language, French.

Relevant notes:

French is the third language of importance in commercial and international relations worldwide. Hence the great importance of learning this foreign language.

The French language is also the 2nd language used for the affairs of international organizations. It has TV5monde with an audience at the moment, of 55 million a week.
Another significant point for this language is the fact that it is the 4th language used on the Internet, a very amazing and important data in terms of dissemination and linguistic expansion.

A language of cultural exchanges.

¨The international character of the French language is mainly due, beyond questions of state and recognition, from the point of view of its control on the surface of the globe. It brings together 274 million speakers, learned as a foreign language in all countries of the world, a means of communication used by some thirty countries in their international relations, this language in fact occupies an important place in commercial exchanges, cultural, industries, digital media , science and international meetings ... Even if all those who legitimately use the French language in these different spheres do not always do it¨.

International Organization of the Francophonie.
Resultado de imagen para International Organization of the Francophonie.

Other important informations of the francophonie are:

It is composed by 80 states and governments. It has 15.8 of the world population. It also has 14.8 of the global income, which indicates the strength and importance of its economy. francophonie has in its favor, the great amount of 20% of trade worldwide.
The francophonie is also the official language of 32 states and governments.

We can be aware or not, but the French language or the Francophonie, is a living and active force with studies that reveal its economic rebound, which strengthens each day more.

The French language is spoken on all 5 continents, which gives it a large-scale importance across the globe. We also share that the Francophonie celebrates its international day every March 20, and also celebrates the world forum of the French language. Both events celebrated internationally, which shows its importance at a global level.

With these data, we are able to be aware of the magnitude and importance of the French language, both commercially and culturally.



Prof. Edward Céspedes

Profesoresvirtual@gmail.com
Panoramaeducativoglobal@gmail.com


domingo, 20 de mayo de 2018

Importance de la Langue Française en tant que Langue Internationale

Importance de la langue française en tant que langue internationale



Saint-Domingue, le 20 mai 2018

Prof. Edward Céspedes
Resultado de imagen para imagenes gratuitas de monumentos en francia

L'apprentissage des langues étrangères devient de plus en plus important pour toute l'ouverture commerciale qui s'ouvre jour après jour, en raison du phénomène de la mondialisation, aidé par la montée et la montée des nouvelles technologies de l'information et de la communication, qui chaque jour une plus grande importance dans la promotion de la communication internationale.

Avec ce qui précède, il ne fait aucun doute que tout professionnel qui veut rester à la pointe de ces temps, devrait être intéressé et aller de l'avant avec l'apprentissage des langues étrangères, le plus important dans le monde entier, les langues, anglais, français et espagnol.

Dans cette occasion, nous aborderons l'importance de la langue française.

Nous partagerons avec nos lecteurs les données les plus pertinentes sur cette langue étrangère importante et intéressante, la langue française.

Notes pertinentes:

La langue française est la troisième langue d'importance dans les relations commerciales et internationales dans le monde entier. D'où la grande importance de l'apprentissage de cette langue étrangère.
Resultado de imagen para imagenes gratuitas de monumentos en francia

La langue française est également la deuxième langue utilisée pour les affaires des organisations internationales. Il a TV5 monde avec un public en ce moment, de 55 millions par semaine.

Un autre point important pour cette langue est le fait que c'est la langue française, la quatrième langue utilisée sur Internet, une donnée très importante et étonnante en termes de diffusion et d'expansion linguistique.

Une langue d'échanges culturels.

¨ Le caractère international de la langue française est principalement dû, au-delà des questions d'état et de reconnaissance, du point de vue de son contrôle à la surface du globe. 
Il rassemble 274 millions de locuteurs, apprises en tant que langue étrangère dans tous les pays du monde, moyen de communication utilisé par une trentaine de pays dans leurs relations internationales, cette langue occupe en effet une place importante dans les échanges commerciaux, industriels, culturels, médiatiques réunions numériques, scientifiques et internationales ... Même si tous ceux qui utilisent légitimement la langue française dans ces différentes sphères ne le font pas toujours ».

Organisation internationale de la francophonie.

Resultado de imagen para mapas de la francofonia en el mundo

D'autres informations importantes de la francophonie sont:

Il est composé de 80 États et gouvernements. Ils ont 15,8% de la population mondiale. Ils ont aussi 14,8% du revenu global, ce qui indique la force et l'importance de leur économie. Ils ont à leur actif, le grand chiffre de 20% du commerce mondial. La francophonie est aussi la langue officielle de 32 États et gouvernements.

Nous pouvons être conscients ou non, mais la langue française ou la francophonie, est une force vivante et active dont les études révèlent son rebond économique, qui se renforce chaque jour davantage.

La langue française est parlée sur les 5 continents, ce qui lui confère une grande importance à travers le monde. Nous partageons également le fait que la Francophonie célèbre sa journée internationale tous les 20 mars et célèbre également le forum mondial de la langue française. Les deux événements ont célébré internationalement, ce qui montre son importance au niveau mondial.

Avec ces données, nous pouvons maintenant être conscients de l'ampleur et de l'importance de la langue française, à la fois commercialement et culturellement.



Prof. Edward Céspedes
Profesoresvirtual@gmail.com
Panoramaeducativoglobal@gmail.com




“La importancia de una gestión efectiva en la educación y la formación". (ISO-21001)

En la actual coyuntura global, la educación y la formación son piezas fundamentales para el desarrollo de una sociedad y para el progreso in...